PQ Digital.- Un 10% del consumo de electricidad en los procesos industriales se debe a las bombas (BPMA 2009). Bastante más, comparado con cualquier otro tipo de equipamiento, explica Alfa Laval, precisando que en algunos procesos este porcentaje puede ser de hasta el 50%. Además, la optimización en los procesos de bombeo así como una adecuada selección de bombas sirve también para reducir las emisiones de CO2.
La compañía señala que hoy en día casi todas las empresas pueden hacer ahorros sustanciales optimizando la selección de las bombas que se utilicen en sus plantas. Elegir el tamaño adecuado para una máxima eficiencia en cada proceso es clave. El consumo de energía también puede variar mucho entre las bombas dependiendo del proceso al que estén sometidas, por lo que una buena elección mejora el rendimiento y puede disminuir la factura energética de forma considerable.
“La reducción de los costes de energía no se consigue simplemente comprando una bomba de alta calidad; el secreto está en seleccionar la bomba adecuada para cada aplicación”, según Russell Jones, responsable de producto Bombas de Alfa Laval.
Cuando alguien está intentando ahorrar en costes de energía, lo más probable es que las bombas no sean lo primero en lo que se nos ocurre pensar, precisa Alfa Laval. Sin embargo, las bombas consumen alrededor del 10% de la energía del mundo, más que cualquier otro tipo de maquinaria. “Y, curiosamente, nos hemos empezado a fijar en las bombas más por las campañas para reducir las emisiones de CO2 que por su capacidad de ahorro”.
Más información en la revista Proyectos Químicos 1.206.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios