El alto poder oxidante del dióxido de titanio, Ti02, se manifiesta en la creación de radicales intermedios, según las investigaciones de Pascual Bolufer, del Instituto Químico de Sarriá (IQS). El científico explica que mediante la fotocatálisis se generan iones oxidantes, como el ión hidroxilo, que en medio acuoso reaccionan con los contaminantes orgánicos degradándolos a anhídrido carbónico y agua. Se consigue el efecto biocida (legionella, bacterias, virus, etcétera) sin utilizar ningún agente químico.
En la catálisis heterogénea el catalizador y los reactantes se encuentran en fase diferente y producen oxidaciones parciales o totales. El catalizador es un semiconductor, por ejemplo: Ti02. “La oxidación fotocatalítica ocurre cuando combinamos la luz ultravioleta con Ti02 para crear radicales libres hidroxílicos e iones que oxidan, queman bacterias y contaminantes atmosféricos VOC (compuestos orgánicos volátiles): por ejemplo, formaldehido, amoníaco, óxidos de nitrógeno, etcétera”, señala Bolufer.
La oxidación del Ti02 afecta a los radicales N0x, S0x, forma nitratos solubles y sulfatos. Oxidado el VOC, queda roto en compuestos inofensivos, como agua y CO2. Una aplicación es impregnar tejidos con Ti02 para eliminar los NO del ambiente. Está claro que Ti02 fotocatalítico oxida los óxidos de nitrógeno atmosférico y quema las bacterias. El Ti02 no es consumido en la reacción. Otra ventaja de la fotocatálisis consiste en que actúa de forma instantánea, no necesita instalación de depósitos de contacto, y por no usar compuestos químicos no hay deterioro de las instalaciones por corrosión. Mantiene las propiedades organolépticas del agua.
El investigador señala que también se pueden oxidar contaminantes orgánicos con partículas magnéticas, recubiertas con Ti02 nanopartículas. La mezcla es agitada con un campo magnético, expuesta a la luz ultravioleta.
“La fotocatálisis de oxidación también se emplea para eliminar los pesticidas de los frutos y legumbres que consumimos: usar una luz intensa reflejada sobre una superficie de Ti02, que a su vez oxida las toxinas y los microbios que se hallan sobre la superficie. No hay que confundir la luz ultravioleta con la oxidación catalítica, aunque las dos matan a las bacterias”.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto BlauCat, que analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para poner en valor el papel clave de las zonas húmedas y otros sistemas costeros como reservas naturales de...
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
Comentarios