El pasado día 2 de junio, Kemira inauguró una de las mayores plantas de producción de Europa de fabricación de productos químicos para el tratamiento del agua. La planta de Tarragona, situada en La Canonja y que cuenta también con una unidad para la fabricación de agentes de encolado utilizados en la industria de pulpa y papel, ha alcanzado su plena capacidad de producción. La celebración incluyó las palabras de apertura del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas i Gavarró, y del presidente y director general de Kemira, Jari Rosendal.
La planta de Tarragona, situada en la zona industrial de Bayer MaterialScience, es capaz de producir toda la gama de coagulantes de aluminio y de hierro de Kemira que se utilizan para el agua potable y para el tratamiento de aguas residuales: cloruro de polialuminio (PAC), sulfato de aluminio (Al2) y cloruro férrico (PIX). También produce algunos de los productos químicos funcionales más utilizados en la industria del papel (agentes de encolado AKD).
«Una de nuestras estrategias es la integración ascendente en los derivados de otras industrias; el segmento municipal e industrial utiliza hasta un 70% de materiales reciclados de entrada. En este caso, estamos integrados al ácido clorhídrico, derivado de la producción de Bayer MaterialScience», explica AnttiSalminen, presidente del segmento municipal e industrial.
«Kemira tiene una larga trayectoria en la región de Tarragona debido a su buena ubicación y a las conexiones con los clientes. La capacidad conjunta de la planta de Tarragona y la planta de Dormagen (Alemania), también abierta recientemente, es fundamental para el mantenimiento de la posición de liderazgo de Kemira en el mercado del tratamiento del agua en EMEA.
La inversión total en las dos plantas fue de aproximadamente 40 millones de euros. Nuestra ventaja competitiva en el sector del tratamiento del agua se basa en una alta fiabilidad del suministro, la velocidad de entrega y la flexibilidad logística, además del apoyo integral de aplicaciones y de la gama de productos», afirma Jari Rosendal, presidente y director general.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Comentarios