El grupo de investigación Catalytic Processes for Waste Valorisation de la UPV/EHU trabaja en diversas líneas de investigación en torno a las energías renovables, una de las cuales corresponde a la obtención de bioóleos o petróleo sintético a partir de biomasa. Los investigadores han propuesto, en un artículo recientemente publicado en la revista científica “Fuel”, utilizar redes neuronales artificiales para determinar el poder calorífico de cada tipo de biomasa utilizando su composición, ya que se trata de un material muy irregular.
En el campo de la producción de las energías renovables, una de las principales fuentes de energía y calor es la biomasa: se trata de cualquier tipo de materia orgánica no fósil, como plantas vivas, madera, residuos procedentes de la agricultura y la ganadería, aguas residuales, residuos sólidos urbanos orgánicos, etcétera. En la obtención de energía a partir de biomasa, las tecnologías más desarrolladas son estas tres: la pirólisis (descomposición mediante calentamiento sin oxígeno), la gasificación (reacción con aire, oxígeno o una mezcla de ambos, y conversión en gas) y la combustión (descomposición mediante calentamiento con oxígeno). La efectividad y los niveles de emisión de estos tres procesos cambian en función de la composición, así como de las características de la biomasa, las condiciones experimentales y el equipamiento utilizado.
Miembros de este grupo de investigación han analizado el proceso de creación de una refinería para obtener bioóleos o petróleo sintético de biomasa, en colaboración con investigadores de la Universidad de Sao Carlos de Brasil y en el marco de un proyecto europeo. Ya que “después, del bioóleo producido se pueden obtener los mismos productos que se obtienen del petróleo, tanto hidrógeno, como cualquier otro compuesto”, explica Martin Olazar, líder del proyecto y catedrático del Departamento de Ingeniería Química.
El reactor desarrollado y patentado por este grupo de investigación, el reactor cónico de lecho en surtidor, es muy apropiado para el citado proceso debido a que es adecuado para tratar materiales irregulares y adherentes (la biomasa es un material muy irregular, y es difícil tratarla utilizando las tecnologías convencionales).
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios