Ingersoll Rand ha introducido nuevos modelos en su línea de compresores de la Next Generation R-Series, que incorporan diversos avances en la tecnología del control de velocidad variable (VSD) a fin de aumentar la salida del caudal de aire hasta un 15%, reducir los costes energéticos hasta un 35% en comparación con los modelos de velocidad fija y aumentar la fiabilidad del sistema.
Con el lanzamiento de los modelos RS30n y RS37n VSD, “los ingenieros de la compañía han diseñado un sistema optimizado que aprovecha al máximo los últimos avances en la dinámica del rotor, unidos a los motores de alto rendimiento totalmente sellados refrigerados por ventilador (TEFC, Totally Enclosed, Fan-Cooled)”.
El núcleo de todos los compresores de la Next Generation R-Series es el Airend, que la marca ha desarrollado para mejorar la eficiencia general del sistema al garantizar que se produzcan muy pocas caídas de presión. Proporciona una salida de energía específica y una capacidad de caudal de aire óptima para todas las aplicaciones de los compresores.
Dichos aparatos se han diseñado para soportar las más exigentes condiciones en las plantas y pueden funcionar de manera continua con temperaturas ambiente de hasta 46 ºC. El panel del arrancador es conforme a la clasificación de protección NEMA 12/IP54 contra el polvo en circulación, la caída de suciedad y el goteo o la salpicadura de líquidos.
Además de generar un caudal en función de la demanda, los RS30n and RS37n también reducen la utilización de energía durante la puesta en marcha, lo que puede suponer un consumo de hasta el 270% de la corriente a plena carga. Además, limitan la corriente de entrada durante la puesta en marcha, lo que minimiza las cargas con potencia máxima y reduce el uso de energía. Asimismo, los nuevos modelos de compresor están equipados con características de serie que mejoran la fiabilidad y la durabilidad.
Piab Group ha adquirido Coval, fabricante de componentes y sistemas de automatización de vacío. Con más de 35 años de historia, una sólida cartera de productos...
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de un proceso con soluciones de pesaje conectadas? El nuevo eBook, ‘Pesaje conectado de forma integral’ de Mettler Toledo descubre las soluciones de pesaje...
Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas plantas...
El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique.
La selección de un motorreductor conlleva innumerables consideraciones técnicas. Para simplificar los esfuerzos de compra, Weg ha publicado 20 razones para elegir los motorreductores WG20.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Comentarios