La división química de Repsol ha firmado un acuerdo de licencia de tecnología con la empresa china Tianjin Bohua Chemical Development, mediante el cual la española transferirá la tecnología necesaria para la construcción de una planta en Tianjin con una capacidad de producción anual de 200.000 toneladas de óxido de propileno (OP) y de 450.000 toneladas de estireno monómero (SM). El acuerdo se suma al firmado en 2013, por el que Repsol licenció tecnología para polioles flexibles y poliméricos en la provincia de Jilin.
El óxido de propileno y el estireno monómero son materias primas utilizadas en productos como polioles, glicoles, poliestireno, poliestireno expandido (EPS), acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) y caucho sintético. Estos productos se utilizan en la fabricación de objetos cotidianos, como productos cosméticos y para el cuidado personal, piezas para automoción, etcétera, así como materiales aislantes para cubiertas de edificios o para el envasado que aumenta la duración de alimentos, la fabricación de calzado, y los productos que mejoran el rendimiento de las carreteras y que contribuyen a una mayor sostenibilidad medioambiental.
Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...
El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...
La asociación empresarial para la seguridad, higiene y medio ambiente en la industria química, Coashiq, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus 'Premios a la Sostenibilidad'.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid es el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI, organizado por ASEPAL.
A las puertas de la celebración del I Congreso del EPI, Santiago González, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) y miembro del comité científico del I Congreso del EPI, analiza los desafíos actuales...
En un momento en el que la seguridad laboral vuelve a estar en el centro del debate —tras episodios como la reciente DANA en Valencia, que puso a prueba la protección de muchos trabajadores de emergencia—, Pilar Cáceres responde sin rodeos a cuestiones clave sobre los Equipos de Protección Individual (EPI).
Comentarios