Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tarragona acogerá una planta de Covestro para producir cloro con tecnología ODC

Empleados de covestro planta leverkusen 1 19238
|

El fabricante de materiales Covestro planea construir su propia planta de producción de cloro en Tarragona (España) y, para ello, utilizará un proceso particularmente sostenible: tecnología de cátodo despolarizado con oxígeno (ODC), que consume alrededor de un cuarto menos de energía que el método convencional.


En su centro en España, la compañía está construyendo la primera planta a escala industrial basada únicamente en esta tecnología punta. Tiene previsto invertir alrededor de 200 millones de euros en Tarragona para aumentar la competitividad del site y la nueva planta de producción de cloro es un elemento clave para ello.


El cloro es necesario para producir aproximadamente dos tercios de todos los polímeros. Sin embargo, no ocurre naturalmente en su forma pura y solo se encuentra en compuestos químicos como sal de roca, de la que se puede obtener cloro mediante la electrólisis -un proceso que usa una cantidad significativa de energía-. Bajo este contexto, Covestro y Thyssenkrupp Uhde Chlorine Engineers han desarrollado una tecnología innovadora que consume alrededor de un 25% menos de energía que la electrólisis convencional mediante el uso de un cátodo despolarizado con oxígeno.


La tecnología ODC está basada en el proceso de membrana convencional en el cual el cloro, la sosa cáustica y el hidrógeno se producen generalmente a partir de sal de roca y agua. La diferencia crucial radica en que el electrodo generador de hidrógeno que se utiliza normalmente se reemplaza por un cátodo despolarizado con oxígeno. Solo se produce cloro y sosa cáustica y, como resultado, tan solo se necesita un voltaje de alrededor de dos en lugar de tres voltios, un voltio menos que resulta vital.


Se prevé que la construcción de la nueva planta en Tarragona comience en la primera mitad de 2019. Principalmente, el cloro se necesita en Tarragona para fabricar MDI, un precursor para la fabricación de espuma rígida; se trata de un excelente material de aislamiento y se utiliza, por ejemplo, en edificios y refrigeradores para reducir el consumo de energía. La tecnología ODC reduce las emisiones de CO2 alrededor de 22.000 toneladas métricas por año en comparación con el método tradicional, el equivalente a la cantidad producida por aproximadamente 15.000 vehículos al año.


Comentarios

Anque Asefapi
Anque Asefapi
ANQUE Asefapi acuerdos química recubrimientos

Con el acuerdo de colaboración, Anque y Asefapi desarrollarán un curso de especialización destinado a formar nuevos profesionales en la industria de los recubrimientos. 

 

Pepperl ethernet 1
Pepperl ethernet 1
Pepperl Fuchs industria Digitalización

Pepperl+Fuchs presenta en el siguiente artículo cómo Ethernet-APL contribuye a optimizar la automatización de procesos en entornos industriales exigentes. Esta tecnología mejora la conectividad, el diagnóstico en tiempo real y la interoperabilidad...

AEDYR BALEARES FOTO 3 210525
AEDYR BALEARES FOTO 3 210525
Aedyr Jornadas desalación reutilización

La vicepresidenta de AEDyR, María del Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos. 

Ayesa hidrogeno
Ayesa hidrogeno
Ayesa hidrógeno verde conductos

La empresa Ayesa Ingeniería entra en el megaproyecto de la nueva red de hidrógeno que llevará el gas verde por España para realizar la ingeniería básica y de detalle de algunos tramos por los que discurrirán los ductos. 

Aimplas challenge forum
Aimplas challenge forum
Aimplas foros plásticos Sostenibilidad medio ambiente

El instituto tecnológico del plástico lanza el Aimplas Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y financiado por el Ivace+i, este evento reunirá...

OBS Informe energia 1
OBS Informe energia 1
OBS informes renovables electricidad descarbonización autoconsumo transición energética

OBS Business School, bajo la dirección del profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, ha publicado un informe exhaustivo que analiza la situación actual del sector energético en diversas regiones, como España, Europa, China y Latinoamérica...

Inauguracion I Congreso del EPI
Inauguracion I Congreso del EPI
Congreso del EPI Asepal seguridad laboral EPIs

Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Wika unidades radio
Wika unidades radio
Wika IIoT industria Digitalización

Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...

Eurecat Life Chandelier (1)
Eurecat Life Chandelier (1)
Eurecat proyectos residuos agrícolas biometano

El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...

Aimplas master
Aimplas master
Aimplas plásticos

Aimplas organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universidad Politécnica de Valencia) la undécima edición de su Máster de formación permanente en Tecnología de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC) que comenzará el 25 de septiembre. 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA