Feique, CC.OO de Industria y UGT FICA, han firmado el 20 de junio el preacuerdo del XIX Convenio General de la Industria Química (XIX CGIQ) pendiente de ratificación por los órganos de gobierno de cada una de ellas.
“Los contenidos negociados se adaptan a la situación actual de la economía y la sociedad, promueven el empleo estable y de calidad y sitúan al XIX CGIQ como herramienta de referencia eficaz para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la industria química”, asegura la federación.
El nuevo convenio afecta, de forma general, a los sectores encuadrados en las actividades económicas de industria química (CNAE 20), farmacéutica (CNAE 21) y caucho y plástico (CNAE 22). Los sectores incluidos en el ámbito de aplicación del convenio (que agrupan a 284.700 asalariados directos) generaron en 2017 una cifra de negocios de 83.400 millones de euros (16% del total de la industria española), un volumen de exportación de 43.350 millones de euros (17,5% de las exportaciones industriales) y una inversión en I+D+i de 2.700 millones de euros, cifra que supone el 26% del total industrial en nuestro país.
Los incrementos salariales se han pactado en función de las positivas previsiones económicas del sector y de cara a la apuesta decidida de la industria química por liderar el empleo estable y de calidad, y la implantación generalizada de una política de responsabilidad social empresarial en los ámbitos de la igualdad personal y social, el impulso de los jóvenes talentos y la formación especializada.
El XIX CGIQ tendrá una vigencia de tres años (2028, 2019 y 2020); los incrementos salariales serán del 2,5% en 2018, 2,5% en 2019 y 2,5% en 2020. La cláusula de garantía salarial solo operaría al finalizar la vigencia del convenio colectivo en el supuesto de que la suma de los IPC de dicho periodo fuese superior a la de los incrementos pactados. Esta cláusula en ningún caso tendría efectos retroactivos, sino que operaría a partir del 1 de enero de 2021.
En materia de formación e igualdad, los ejes del nuevo convenio son: más formación para afrontar los retos del futuro; inclusión laboral de jóvenes talentos; mayor implantación de planes de igualdad; creación de la figura del delegado de igualdad; y vigilancia de la igualdad salarial.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios