Con la alarma de caudal másico para sólidos Gladiator GEN 3 de Hawk, representada en exclusiva para España por Iberfluid Instruments, la medida es sin contacto y basada en la tecnología de microondas.
Su aplicación principal está dirigida a la detección del caudal de sólidos en tuberías de transporte neumático o bien en caída libre, tanto de polvo como de partículas. El sistema es de fácil instalación, permitiendo su ubicación en tuberías, conductos de distintas geometrías o, simplemente, al aire libre (salida cinta transportadora, soplantes, sinfín, etc.). Si la pared del tubo o conducto no es metálica, el sistema puede ser instalado externamente sin necesidad de realizar la conexión directa con el proceso. Esta operación es muy simple y puede completarse en tan solo minutos.
Su principio de funcionamiento consiste en emitir desde una fuente de microondas una señal de 10,5 GHz a través de un guiaondas interno a la sonda hasta el interior de la tubería. A partir de aquí, el equipo analiza de señal de la respuesta, midiendo la velocidad de las partículas mediante efecto doppler.
Pueden efectuarse mediciones para velocidades desde 0,2 a 20 m/s sin contacto con el proceso. El sistema dispone de ajustes tanto de sensibilidad como de retraso en la activación de alarma.
Algunas aplicaciones típicas son: cemento, polvo de ceniza, carbón, yeso, harina, madera, PVC, PTFE, dióxido de titanio, detergente, celulosa, pigmentos, piedras, etcétera.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios