Más de mil alumnos de 23 centros escolares de las comarcas de Tarragona pasarán hasta el viernes por CRAI del campus de Sescelades para participar en alguno de los siete talleres científicos que se han diseñado para los escolares de primaria y de secundaria. Los talleres, que reciben la financiación de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), tratan de disciplinas muy variadas como la instalación de un huerto urbano sostenible, la investigación sobre la naturaleza de los imanes y los materiales ferromagnéticos, la eficiencia de las bombillas, la valorización de los residuos, la limpieza de aguas residuales y la utilización de hierro, cloruro de calcio y poliacrilato de sodio para la fabricación de una bolsa térmica instantánea para calentar las manos para ver cómo funcionan las bolsas térmicas comerciales.
También se ha organizado una actividad en la que los alumnos aplican el método científico (realización de observaciones directas e indirectas, elaboración de hipótesis, prueba y comprobación) en la determinación de la configuración interna de una caja negra.
Por otra parte, han comenzado ya las actividades de la Semana de la Ciencia en el Campus Extens, con 11 charlas y talleres que llegan a todo el territorio. Hace pocos días en Bonavista tuvo lugar la actividad planteada por la escuela técnica superior de arquitectura sobre las estructuras diseñadas para Da Vinci. Son construcciones que se caracterizan porque son autoportantes, no tienen la necesidad de utilizar ningún tipo de elemento conector para aguantarse, se construyen con un solo tipo de pieza y la magnitud de esta estructura depende del número de pesos que se dispongan. El profesor Albert Samper explicó cómo eran estas construcciones y los asistentes lo pudieron poner en práctica en un taller que se hizo en el centro cívico. Y el centro cívico de San Salvador se llenó también para ver los experimentos del catedrático de ingeniería química, que llevó su taller ‘La ciencia en familia’ en el que participaron 40 personas.
La Semana de la Ciencia en las comarcas de Tarragona cuenta un año más con las rutas para aproximar la figura y aportaciones científicas de Antoni de Martí i Franquès, que finalizarán el próximo sábado día 17 y durante este último trimestre del año cientos de alumnos pasan por los laboratorios y aulas de la URV en una nueva edición del programa ‘Hacemos Investigación’.
El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en...
Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona.
Hablamos con Jordi Jansà sobre PFAS, sustancias de amplia utilización en la industria y en productos de consumo. Jansà es ingeniero químico IQS, MBA y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Red Lion Controls, resentada por Garma Electrónica, presenta los nuevos Switches Ethernet N-Tron Series NT5000 Gigabit Managed Layer 2.
La empresa CAT, del grupo Wika, se convierte en el primer laboratorio en España y uno de los pocos laboratorios en todo el mundo acreditados para la calibración de balómetros según la norma...
Comentarios