Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Evaluación del impacto en el ecosistema de un proyecto

3 21073
|

Los biólogos de TEMA México han elaborado un estudio enmarcado en la Línea Base Ambiental, en el que se ha investigado sobre la fauna, la flora, el agua, el aire, los suelos, el paisaje, la geomorfología y la erosión con el objetivo de generar un amplio conocimiento que permita la evaluación del impacto de los futuros proyectos y su viabilidad. Manel Fernández y Begoña Mundó de Litoclean nos cuentan más sobre este tema.


En este estudio se han realizado varios muestreos de la fauna utilizando diferentes técnicas según las especies a analizar. Por ejemplo, en el caso de los reptiles y anfibios se han realizado observaciones y toma de muestras a lo largo de un trayecto previamente definido que permitía revisar detalladamente los microhábitats, empleando métodos de captura que no alteraran su actividad.


En el caso de los cuerpos de agua, el estudio se ha llevado a cabo mediante técnicas de pesca tradicionales y entrevistas con los pescadores del área. La avifauna, por su parte, se ha estudiado con métodos visuales y auditivos.


Todos los muestreos se han realizado teniendo un amplio conocimiento de sus hábitos y con la máxima de no alterarlos en ningún caso sino de respetarlos.


Técnica del fototrampeo


Una de las técnicas utilizadas ha sido el fototrampeo, que consiste en tomar imágenes mediante la colocación de cámaras trampa que se activan con el movimiento. Estos equipos tienen un rango de captura de 48º y son capaces de detectar movimiento a 10 metros de distancia. Además, cuentan con sensores, por lo que se activan con el movimiento, y leds infrarrojos, lo que permite tomar imágenes a cualquier hora del día.


Los lugares en los que se capturaron las imágenes se consideraron de interés para la fauna silvestre después de la revisión bibliográfica y se seleccionaron tras una prospección de la zona en cuestión. Fueron, principalmente, pasos naturales, veredas y cuerpos de agua.


Los muestreos de fauna silvestre se plantean con la finalidad de generar conocimientos que ayuden a crear un punto de partida para evaluar la viabilidad de los proyectos, afectando lo menos posible la calidad o salud de un ecosistema.


En el proceso se integra la identificación de especies con alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010, especies importantes para la conservación o salud del ecosistema, especies de valor económico o social y las especies indicadoras de impactos o alteraciones.


Con la información recabada se determina el Índice de Diversidad. Este índice se basa en la teoría de la información y es probablemente el más utilizado en ecología de comunidades. En un contexto ecológico, como índice de diversidad, el índice de Shannon-Wiener (H’) mide el contenido de información por individuo en muestras obtenidas al azar, provenientes de una comunidad ‘extensa’ de la que se conoce el número total de especies.


Una vez finalizado el estudio, se plantean las medidas correspondientes de mitigación, tales como:


  • Captura y reubicación de especies
  • Conservación del hábitat
  • Medidas de descontaminación
  • Restauración de corredores o poligonales con vegetación natural
  • Control de fauna nociva
  • Campañas de educación ambiental para pobladores
  • Conservación de zonas de alimentación, madrigueras o zonas de anidación o de crianza, vedas etc.

TEMA elabora este tipo de estudios medioambientales por su compromiso de lograr entornos seguros y procesos respetuosos con el planeta, para lo que cuenta con un equipo altamente cualificado y de gran experiencia.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA