Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Acciona Agua y Preditec colaboran en Marruecos para mejorar el tratamiento de agua

Oum azza1 21389
|

Acciona Agua es una empresa española especializada en diseñar, construir y operar plantas de tratamiento de agua potable, depuradoras de aguas residuales, tratamientos terciarios para reutilización y plantas desalinizadoras por ósmosis inversa. En colaboración con Preditec, división de ingeniería de Grupo Álava, presenta su proyecto en Marruecos para mejorar la confiabilidad de sus instalaciones y tratamiento de agua.


Desafíos


En Marruecos los recursos hídricos resultan insuficientes para abastecer la demanda. La disponibilidad del agua per cápita se sitúa en torno a los 720 m3/hab/año, muy por debajo del umbral del estrés hídrico, establecido en 1.000 m3/hab/año. La causa principal de esto es el uso ineficiente de los recursos hídricos, los niveles cada vez más altos de contaminación del agua, principalmente en la superficie, y el aumento de la demanda de agua potable durante los últimos años debido al crecimiento de la población, la tasa de urbanización y las necesidades de las zonas rurales, así como la fuerte demanda de la industria, el turismo y la agricultura.


El principal operador y distribuidor del sector es la Office National de l’Electricite et de l’Eau (ONEE), que produce el 80% del agua potable disponible. ONEE encargó a Acciona Agua el diseño, la construcción y la puesta en marcha de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Oum Azza, en Rabat, junto con la Estación de Bombeo de Agua Bruta y la Subestación Eléctrica anexas. Esta planta de tratamiento se construyó en el contexto de mejorar el sistema de suministro de agua potable al corredor costero que va desde Rabat a Casablanca, utilizando el agua del embalse Sidi Mohamed Ben Abdellah.


Acciona Agua contó con la colaboración de Preditec, división de ingeniería de Grupo Álava. La planta de Oum Azza fue diseñada para producir un caudal nominal de 18.000 m3/h, lo que supone 432.000 metros cúbicos diarios de agua apta para el consumo humano, cumpliendo todos los requisitos de calidad tanto marroquíes como de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Las bombas de media tensión, con una potencia de 2,7 MW, son críticas para la instalación, ya que se encargan de llevar el agua bruta, desde el embalse Sidi Mohamed Ben Abdellah a la Estación de Tratamiento de Agua Potable, superando un desnivel de casi 100m en 5 km. En caso de fallo la Estación de Tratamiento de Agua Potable, dispone de un depósito de agua bruta que permite su funcionamiento durante 10 minutos. Esto implica que sea crítico evitar indisponibilidades prolongadas en el tiempo de estos equipos.


Si estos sistemas industriales alcanzan unos elevados parámetros de vibración o temperatura, eso significaría que se están deteriorando mecánicamente, y es conveniente parar su funcionamiento antes de que empeoren. A veces, apunta Arturo Burriel (ingeniero de proyectos de Preditec), “deteniendo su actividad a tiempo, el problema se puede solucionar, por ejemplo, con un simple cambio de rodamientos; mientras que, si se dejara funcionando, la reparación podría ser mucho más costosa”, reconoce.


Acciona Agua necesitaba monitorizar seis conjuntos de bombas de agua, con cinco mediciones de vibración y siete de temperatura cada una. La propuesta de Preditec llegó en forma de dos cabinas con toda la instrumentación y sensores instalados para llevar a cabo las tareas de mantenimiento predictivo de tres bombas de agua cada una de ellas. En el interior de ambas se encontraban las distintas soluciones de Arquitectura Integrada® de Rockwell Automation.


Soluciones


La base de todo el sistema de monitorización instalado en cada cabina suministrada por Preditec era el controlador lógico programable (PLC) Allen-Bradley® CompactLogix™, que incluye seguridad hasta SIL 3.


Los datos se extraen de los cuatro módulos de monitorización de vibraciones y temperatura Dynamix™ 1444 instalados. Cada uno de ellos mide y monitoriza una serie de parámetros críticos de la máquina con la total precisión, confiabilidad y rendimiento que exigen las normas industriales. También son compatibles con Device Level Ring con comunicaciones EtherNet/IP™ de doble puerto y se implementan sin problemas dentro del sistema de Arquitectura Integrada®.


Los adaptadores POINT I/O™ 1734 con módulos de entrada PT100 y de salida de relé se encuentran integrados en cada cabina. Ambos incluyen clasificación de seguridad, así como diagnósticos completos de la maquinaria.


Preditec también utilizó el entorno de ingeniería de Rockwell Automation, Studio 5000®, un marco de desarrollo integrado y escalable que permite a los ingenieros, operadores y técnicos de la compañía acceder fácilmente a los datos recopilados en el sistema de Arquitectura Integrada.


Resultados


En cuanto a los resultados, incrementa la vida útil de la maquinaria, facilita la gestión de la actividad de las máquinas desde la sala de control y permite una toma rápida de decisiones a los operarios con respecto al funcionamiento de las máquinas. Además, las ventajas de estos sistemas instalados en las cabinas de Preditec es que cumplen con la normativa específica sobre protección de vibraciones y temperatura, lo que, a juicio de Burriel, “supone una garantía para Acciona Agua”, puesto que “asegura el correcto funcionamiento de la instalación”, concluye.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA