Diversey, empresa especialista en higiene y limpieza, ha desarrollado Divos® A1 Smart Membrane Cleaner, un detergente innovador que contribuye a asegurar el cumplimiento de la legislación medioambiental y sobre seguridad en la industria láctea. Se trata de producto ácido libre de fósforo (P-free) que se puede utilizar para la desincrustación o limpieza ácida de membranas relacionadas con los procesos habituales de filtración, garantizando al mismo tiempo una máxima vida útil de las membranas.
Las empresas del sector dependen actualmente de las formulaciones tradicionales de los detergentes ácidos, que normalmente trabajan a concentraciones limitadas por el pH para evitar daños en las membranas. Por consiguiente, estos detergentes comunes proporcionan una flexibilidad limitada a diluciones de uso, para así respetar las tolerancias de las membranas al pH especificadas por los fabricantes.
Con el uso creciente de aguas blandas y las cada vez más estrictas limitaciones al pH de las membranas, Diversey ha identificado la necesidad de ofrecer un producto ácido tamponado. El detergente Divos® A1 proporciona disoluciones de trabajo tamponadas que respetan la tolerancia al pH de las membranas. Además, este no es tóxico y presenta una capacidad superior para la eliminación de fosfato cálcico así como la posibilidad de aplicar protocolos de limpieza a medida según las diluciones de uso.
Por otra parte, en los detergentes ácidos tradicionales las fórmulas basadas en ácido fosfórico no son compatibles con las membranas cerámicas y a menudo provocan mayores descargas de fósforo. Tal y como comentan desde la propia compañía, esta fórmula libre de fósforo permite una mayor eliminación de residuos inorgánicos, siendo compatible y segura para todo tipos de membrana y está respaldada por los principales fabricantes de dichos equipos. Es compatible con el resto de productos de la gama Divos®.
Tal y como afirma la ingeniera Sandy te Poele, Project Manager de I+D en Diversey F&B, "cualquier persona implicada en el procesamiento en la industria láctea comprende que cuanto más bajo sea el pH, mejor será la eliminación de fosfato de calcio que se obtenga". Normalmente las membranas condicionan el pH de trabajo a una acidez de 1,8. Inevitablemente, con desincrustantes ácidos estándar se alcanzará este límite a una dilución de trabajo muy pequeña, debido a la alta acidez de las fórmulas y a sus características no tamponadas. En cambio, Divos® A1 promueve un efecto tamponado que permite que la dilución utilizada tenga un poder de limpieza adicional sin superar nunca los límites de tolerancia de pH de la membrana.
Divos® A1 empieza a eliminar el fosfato de calcio a un pH de 2,4, mientras que los productos químicos ordinarios lo hacen a partir de un pH de 2,2. A un pH de 1,8, completa la solubilización total del fosfato de calcio, mientras que al mismo pH los productos tradicionales solo pueden eliminar un 70% del total. En palabras de Te Poele, "Divos® A1 proporciona un considerable abanico de ventajas para aquellas empresas lácteas que utilizan membranas. Mejora el flujo de agua mediante una eliminación más eficaz del calcio y aumenta la vida útil de la membrana mediante un control más seguro de pH".
Divos® A1 también mejora el rendimiento y la eficiencia del sistema reduciendo el tiempo de parada para efectuar los procesos CIP. Y lo que es crucial, el trabajo con formulaciones libres de fosfatos facilita la emisión de efluentes de alta calidad, lo que permite a las empresas evitar cargos por vertido de fósforo.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Comentarios