Bilbao ha sido el punto de encuentro de los profesionales del sector industrial para debatir y analizar los retos de la industria 4.0 en el sector manufacturero. De la mano de firmas punteras como Accenture, Universal Robots, Tecnalia y Siemens, la jornada 'La Inteligencia Artificial, el gemelo digital o como mejorar la productividad con la automatización industrial', organizada por Advanced Factories, ha puesto sobre la mesa los principales desafíos de la industria en cuanto a la implementación de nuevas tecnologías que mejorarán la competitividad del sector.
“Bilbao desde siempre ha sido motor de la actividad industrial de nuestro país y hoy es una zona propicia para la innovación y la actividad industrial”, destaca el 'managing director Industry' X.0 de Accenture, Carlos Gallego. En este sentido, el 'country manager' de Universal Robots, Jordi Pelegrí, se pregunta si realmente han alcanzado el objetivo de implementar la transformación digital en toda la industria para este 2020, así como insiste en la importancia de la formación en todo el tejido industrial para capacitar a estos profesionales hacia un buen uso de las nuevas tecnologías en las plantas de producción.
“Un gemelo digital nos ofrece una representación virtual de la realidad, una solución que ayuda a las industrias a potenciar su fabricación”
“Un gemelo digital nos ofrece una representación virtual de la realidad, una solución que ayuda a las industrias a potenciar su fabricación”, según el responsable de Mantenimiento y Confiabilidad de Tecnalia, Diego Galar. Por su parte, Siemens apuesta por un gemelo digital en aquellas partes críticas del proceso productivo. Precisamente, una de las ventajas que ofrece la tecnología y los datos es la posibilidad de “cubrir esos fallos que no podemos prever porque no han sucedido nunca”, cuenta Galar. Por otro lado, es en este punto en el que “la Inteligencia Artificial nos permite acometer tareas y proyectos complejos en los que no podemos programar una predicción”, según el director de Factory Automation de Siemens, Álvaro Esteve.
Reconversión de los puestos de trabajo
La transformación digital también lleva implícita una reconversión de los puestos de trabajo y una formación constante de los trabajadores industriales, que deberán aprender a trabajar con los cobots (robots colaborativos). Actualmente hay más de 39.000 cobots instalados alrededor del mundo, lo que supone, y va a suponer, un cambio en la forma de trabajar. “No es que vayamos a menos puestos de trabajo, sino que se incrementan; pero sí que es verdad que se destruyen y se crean de nuevo. Hay una reconversión muy alta de estos puestos de trabajo”, comenta Pelegrí. “El 30% de los jóvenes de hoy piensan estudiar una profesión que va a desaparecer, porque estamos en un momento de cambio constante”, afirma el country manager de Universal Robots.
La revolución robótica creará 58 millones de nuevos empleos en los próximos cinco años
Hoy en día tenemos suficientes herramientas para impulsar la transformación digital en el sector industrial, pero muchas veces no están al alcance de todas las empresas. Es por eso que Siemens apuesta por democratizar la Inteligencia Artificial y los gemelos digitales para acercarlos a toda la industria. En este sentido, Universal Robots presentará en 'Advanced Factories' la servitización de la robótica, con su solución de renting para el alquiler de máquinas y soluciones. Unos robots con aplicaciones en industrias tan diversas como automoción, soldadura, alimentación o 'packaging', entre otras.
Por su parte, Siemens mostrará sus soluciones en Inteligencia Artificial junto a casos prácticos de aplicaciones de sus tecnologías en distintas industrias.
En palabras de Gallego, “hay que pensar en grandes proyectos, porque los que se lanzan a innovar y son pioneros en alguna tecnología, producto o servicio son los que al final obtienen más retorno”. Toda una serie de soluciones que más de 350 firmas expositoras darán a conocer del 3 al 5 de marzo en Advanced Factories.
No obstante, tanto Pelegrí como Esteve han coincidido en que la transformación digital no se limita en poner tecnología en las plantas, sino que tiene que ir acompañada de un plan específico de digitalización según las necesidades de cada empresa y de una reinvención de los puestos de trabajo. “Las compañías deben invertir para que los trabajadores tengan los conocimientos para implementar la transformación digital. Después la introducción de la tecnología vendrá sola”, destaca Pelegrí.
"2020 se marcaba como fecha límite para la implementación de la industria 4.0, pero no hemos cumplido"
Los nuevos conocimientos en automatización industrial y digital 'manufacturing' son los que centrarán el 'Industry 4.0 Congress', el mayor congreso europeo sobre innovación industrial para que los profesionales del sector manufacturero encuentren las herramientas necesarias para impulsar la digitalización de la industria y avancen hacia las fábricas digitales.
“El 2020 se marcaba como fecha límite para la implementación de la industria 4.0, pero no hemos cumplido los objetivos y las organizaciones mundiales ya trasladan ese objetivo a 2030. Tenemos 10 años por delante para escalar adecuadamente y que la tecnología puntera no se quede solo en fase piloto”, concluye Galar.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios