Lidering ha inaugurado instalaciones de su centro productivo de sellos mecánicos de Reus. Este nuevo emplazamiento dispone de casi 1.000 m2 de zona productiva que le permiten incorporar maquinaria automatizada, amplía considerablemente la capacidad de producción y permite ejecutar sus procesos en menor tiempo.
Las instalaciones cuentan con líneas de mecanizado que incluyen tornos y fresas convencionales y una línea automatizada CNC con capacidad de fresado para la producción de series. En este contexto, la firma ha ampliado la zona aislada de trabajo del grafito, incorporando una fresa únicamente dedicada al mecanizado de este material; la sala dispone de un sofisticado sistema de extracción que permite su utilización en condiciones óptimas, aportando mayor seguridad a uno de los procesos más importantes del centro productivo.
Asimismo, se ha ampliado la zona de soldadura donde se realizan las aportaciones de Estelite a las caras de roce y ejes que necesitan una mayor dureza. En la zona de lapeado se han incorporado dos nuevas lapeadoras, una con plato de acero y otra con plato de cobre para acabados extra finos. Ampliando los servicios que venían ofreciendo, se ha incorporado una sección destinada a la reparación de bombas, que incluye un banco de pruebas para testarlas.
Este centro de producción de Reus cuenta con la certificación SAQR-ATEX, lo que le ha permitido realizar reparaciones sobre equipos no eléctricos, con certificación ATEX de cualquier tipo y categoría: sellos mecánicos, cartuchos, bombas, agitadores… que trabajen en Zona 0, 1, 2, 22, 24. etc., de modo que una vez reparados, estos equipos conservan el mismo nivel ATEX que tenían previamente certificado.
Este espacio de producción se completa con la instalación de una máquina de corte de juntas de Epidor Seals & Rubber Technology, lo que permite al grupo de EPI FoC mejorar el servicio a los principales clientes de las zonas industriales de Tarragona.
El espacio productivo de Reus tiene también alrededor de 250 m2 de oficinas diseñadas siguiendo el modelo colaborativo ‘living office’, lo que permite a los trabajadores disponer de zonas espaciosas y puntos de coworking que comparten con sus compañeros de EPIDOR Seals & Rubber Technology y EPIDOR Technical Distribution. "En ellas contamos con la última tecnología en telepresencia para poder comunicarnos en tiempo real con el resto de delegaciones del grupo o realizar conferencias con nuestros clientes por ‘hangout’", concluyen fuentes de la compañía.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios