Phoenix Contact ha diseñado las cajas de distribución de 19 pulgadas de la serie FDX 20, que ofrecen un amplio espacio interior para la conexión segura y cómoda de cables de fibra óptica. Se puede ajustar la profundidad y la extracción de las cajas IP20 y resultan particularmente adecuadas para la transmisión en tiempo real en aplicaciones industriales o en centros de datos.
Las versiones para distintos tipos de fibras y conectores ofrecen numerosas opciones para una transmisión de datos segura a largo plazo. El preconfeccionado listo para el empalme reduce considerablemente el tiempo de montaje y, gracias al intuitivo manejo frontal y al diseño de producto uniforme, las cajas de distribución mejoran la claridad en el armario de control.
Además, desde la compañía también ofrecen la nueva impresora de transferencia térmica Thermomark GO con la que podrás realizar marcados de forma flexible y en cualquier momento y lugar. La impresora de etiquetas portátil crea junto con la aplicación Marking system identificaciones industriales directamente in situ. En el Smart Device se pueden diseñar fácilmente las rotulaciones en la aplicación, así como transmitirlas a la impresora.
El control de la impresora se realiza mediante interfaces inalámbricas con el ‘Smart Device’. Se admiten aquí ‘Bluetooth’, NFC o una conexión USB. La aplicación guía al usuario de forma clara y autoexplicativa por todo el proceso de marcado. La impresora de transferencia térmica ofrece numerosas posibilidades de empleo tanto en interiores como en exteriores. Las etiquetas previamente estampadas y los materiales continuos ofrecen más flexibilidad. Los materiales se ofrecen en sistemas de cartucho uniformes. El ancho de impresión máximo es de 24 mm y la resolución de impresión de 203 dpi. La impresora de solo 600 gramos utiliza la tecnología de impresión por transferencia térmica.
Finalmente, la compañía también presenta la Smart Camera Box de Phoenix Contact, que permite conectar equipos PoE, como por ejemplo, cámaras IP a un servidor de vídeo. El equipo "todo en uno" compacto sustituye a las soluciones de armario de control modulares. Así se ahorrará mucho tiempo de planificación e instalación. Esta compleja planificación del armario de control, los extensos procesos de pedido y la instalación y el cableado de los equipos en un armario de control ya no son necesarios. Se incluyen todas las funciones necesarias para el sistema de vídeo, ya sea para empalmar cables de fibra óptica, proteger el sistema electrónico contra sobretensiones o administrar la energía disponible en los puertos Power over Ethernet.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios