Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bequinor organiza un curso de protección frente al peligro del arco eléctrico

Riesgo electrico 26079
|

Bequinor, en colaboración con Tesicnor,ha organizado el Curso protección de los trabajadores que realizan maniobras eléctricas - Estudios de arco eléctrico, que tendrá lugar los próximos 16 y 17 de noviembre, en el marco de su Aula Virtual.


En este curso se abordará el mundo de la protección y evaluación frente al arco eléctrico, partiendo desde la normativa nacional RD 614/2001 hasta repasar la normativa americana NFPA 70E y sus métodos de cálculo, aprendiendo a evaluar el riesgo de arco eléctrico; viendo los diferentes EPI´s que existen el mercado para proteger frente al arco eléctrico, y conociendo dispositivos innovadores y realizando pequeñas prácticas de mantenimiento predictivo frente al arco eléctrico. Todo ello, con el objetivo de brindar la máxima seguridad a los trabajadores y a las instalaciones frente a al riesgo eléctrico.


El arco eléctrico es uno de los fenómenos más peligrosos que pueden presentarse en las instalaciones eléctricas, tanto en baja tensión como en alta tensión, pudiendo producir graves accidentes con afección a persona y pérdidas millonarias para la empresa. Un arco eléctrico se genera cuando el medio aislante (aire, aceite, hexafloruro de azufre) se ioniza, produciéndose el paso de corriente a través del mismo entre dos puntos que se encuentran a distinto potencial. Éste fenómeno puede ser causado por múltiples causas, pero en la mayoría de ocasiones es por un error humano (caída de herramientas, maniobra inadecuada, etc.) o por un fallo técnico.


Cuando ocurre un arco eléctrico en una instalación o en un equipo eléctrico que no ha sido planificado puede provocar graves accidentes. El arco eléctrico puede liberar una gran energía (de hasta 70 MJ), el cual se puede disipar en unos 100 milisegundos y alcanzar temperaturas de hasta los 30.000 K; lo que podría provocar quemaduras graves, generación de incendios, daños a los equipos, vaporización de los componentes, intensa radiación (lo que provoca daños oculares) y altos niveles de ruido.


En España no existe una cultura de protección frente al riesgo eléctrico tan instaurada como en Estados Unidos, no existe ninguna norma que obligue el uso de equipos a prueba de arco interno, ni ningún método de evaluación del riesgo. Disponemos del RD 614/2001 donde se dan las disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, y en el cual se define el riesgo eléctrico, como el riesgo originado por choque eléctrico, quemaduras por choque eléctrico o por arco eléctrico, caídas y golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico o incendios generados por la electricidad. Sin embargo, aunque dispongamos de un reglamento para luchar contra el arco eléctrico, la realidad es que muchas empresas desconocen este riesgo y desconocen cómo protegerse frente a él.


Por suerte, en los últimos años, esta tendencia está cambiando y las empresas están empezando a mentalizarse y evaluar este riesgo, basándose en la normativa americana NFPA 70E (Estándar para los requerimientos de Seguridad Eléctrica para los empleados en su lugar de trabajo). Aun cuando su cumplimiento es voluntario, es utilizada en algunas industrias nacionales, realizando una evaluación profunda del riesgo por arco eléctrico y tomando medidas de protección efectivas.


De entre las medidas preventivas existentes que pueden reducir este riesgo los más destacables podrían considerarse: el uso específico de Equipos de Protección Individual para protegerse frente al arco eléctrico, como ropa con protección frente al arco eléctrico existente en las instalaciones, balaclavas específicos, protecciones auditivas, casco con pantallas inactínicas de protección, etc; el aumento de la distancia entre los elementos a accionar y los trabajadores. Mediante accionamiento por robots, accionadores por telemando; la instalación de dispositivos de protección especiales para la actuación en caso de arco eléctrico; o la sustitución de envolventes en mal estado por otros diseñados para soportar arcos eléctricos.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA