En el marco del proyecto Revaloriza II, Ainia investiga soluciones tecnológicas alternativas al compostaje para la gestión de residuos bioplásticos procedentes de envases. El objetivo es obtener materiales...
La sequía y las fugas masivas de agua en el subsuelo de grandes ciudades hacen más necesaria que nunca la mejora de la gestión de los recursos hídricos en los entornos urbanos. La adopción de sistemas...
El concepto innovador promovido por la CE de desarrollar sustancias y materiales "seguros y sostenibles desde el diseño" (SSbD, del inglés, Safe and Sustainable by Design) nace...
El ácido sulfúrico es el producto químico más utilizado en el mundo. Es un desafío mundial que a menudo contenga una de las sustancias más tóxicas: el mercurio.
Aimplas avanza en diversas áreas de investigación con 12 nuevos proyectos, que desarrollará en colaboración con 24 empresas hasta mediados del próximo año.
Innovar y ser sostenible en la industria química es todo un reto. ¿Sintetizar nuevos materiales sin el uso de solventes? ¿Reciclar los plásticos de forma más eficiente? La mecanoquímica es la respuesta.
Los datos se han convertido en una fuente de información fundamental para cualquier empresa. La obtención e interpretación mejora la eficacia, la productividad y la rentabilidad.
La UPV, el CSIC y Sener han firmado un acuerdo para desarrollar una planta piloto de generación de hidrógeno verde basada en una tecnología disruptiva desarrollada por un equipo de investigadores.
Quimacova desarrolla, en colaboración con Ainia, el proyecto ‘Iniciativas del sector químico en circularidad’. Esta acción nace con el objetivo de identificar retos, problemas y oportunidades en...
Ainia está estudiando el empleo de tecnologías de reciclaje químico aplicadas a diferentes plásticos biodegradables con el objetivo de obtener, de forma sostenible, compuestos de valor añadido.