Un destacado grupo de empresas europeas, entre las que se encuentran Moeve y Enagás, han lanzado una alianza cuyo principal objetivo es acelerar la descarbonización de los territorios industriales mediante la implantación del corredor de hidrógeno del suroeste H2med a principios de la década de 2030, con la finalidad de impulsar una sólida cadena de valor europea del hidrógeno. Esta iniciativa está en consonancia con el Pacto Verde y el Fitfor55 de Europa, así como con los nuevos objetivos fijados por la Comisión Europea en el próximo Clean Industrial Deal.
Moeve, DH2, thyssenkrupp nucera, Elyse energy, HDF, Hynamics, QAIR, SEFE, SHS-Stahl-Holding-Saar, y Copenhagen Infrastructure Partners (compañías energéticas y tecnológicas) y Enagás, GRTgaz, OGE, REN y Teréga (promotores del H2med), han creado la alianza para el Corredor de hidrógeno del suroeste H2med. Esta alianza reunirá a países como Francia, Alemania, Portugal y España, reforzando el despliegue de un mercado europeo único del hidrógeno y conectando proyectos de producción, almacenamiento y consumo de hidrógeno.
Moeve y Enagás forman parte de la alianza, cuyo principal objetivo es poner en marcha el corredor a principios de la década de 2030
Esta iniciativa pretende acelerar la descarbonización de las regiones industriales mediante la implantación del corredor de hidrógeno del suroeste H2med a principios de la década de 2030, con la finalidad de impulsar una sólida cadena de valor del hidrógeno. Este esfuerzo refleja una visión compartida de neutralidad climática en Europa impulsada por hidrógeno renovable y de bajo contenido en carbono. En este contexto, la alianza contribuye a la consecución de los objetivos de descarbonización y transición energética del Pacto Verde y el Fitfor55 de Europa, en consonancia con los Planes Nacionales de Energía y Clima, la visión articulada en el Informe Draghi y el próximo Clean Industrial Deal.
La alianza se ha anunciado durante un encuentro en la Embajada Alemana en Madrid titulado 'Scaling Up Green Hydrogen for Domestic Use and Export' en el que participaron Stefan Wenzel, secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania, Joan Groizard Payeras, secretario de Estado de Energía del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España, João Mira-Gomes, Embajador de Portugal en España, y Maria Margarete Gosse, Embajadora de Alemania en España.
Las empresas establecen un marco para la cooperación en esta iniciativa europea, transversal, multirregional y multisectorial
Esta colaboración transversal, multirregional y multisectorial será esencial para proporcionar una base sólida que impulse la oferta y la demanda de hidrógeno, creando las mejores condiciones para desarrollar proyectos estratégicos. La alianza facilitará la colaboración y la comunicación entre sus miembros en todos los segmentos de la cadena de valor del hidrógeno (producción, tecnología, consumo, transporte, etcétera). Esta coordinación multilateral es un elemento clave para generar un efecto tractor real y de largo plazo que impulse el sector.
Esta alianza contribuirá a impulsar los mercados nacionales del hidrógeno y la descarbonización en sus respectivos países, creando incentivos para aumentar las capacidades de producción y consumo, y para integrar la oferta y la demanda de energía en Europa.
Teniendo en cuenta el papel estratégico del hidrógeno para la descarbonización de sectores especialmente complicados (industria y transporte marítimo, aéreo y pesado) es esencial desarrollar un ecosistema transeuropeo y establecer un mercado único del hidrógeno. Esto garantizará la competitividad de la industria europea, así como la seguridad a largo plazo de contar con el suministro y la resiliencia del sistema energético europeo.
Esta colaboración contribuye a desarrollar y reforzar una industria europea competitiva, resistente y sostenible
La Declaración de Alicante, firmada por los líderes europeos durante la cumbre Euromed de 2022, subrayó el compromiso europeo de buscar soluciones colectivas al problema energético, centrándose en el hidrógeno y su transporte como elementos clave para la independencia energética del continente.
A través de esta alianza, los participantes establecerán un marco de cooperación que contribuya al desarrollo del corredor de hidrógeno del suroeste, formado principalmente por los proyectos de gasoductos H2Med, HY- FEN y HySoW, las redes troncales portuguesa y española, en conexión con los gasoductos de OGE como parte de la red central de hidrógeno alemana, todos ellos reconocidos o candidatos a serlo como Proyectos de Interés Común (PIC) por la Unión Europea.
Además, los miembros de la alianza colaborarán para reforzar el despliegue de proyectos de redes de hidrógeno, así como para conectar proyectos de producción, almacenamiento y consumo de hidrógeno, contribuyendo así al crecimiento de la economía del hidrógeno en Europa. A tal fin, los miembros se reunirán periódicamente para garantizar la coordinación, la identificación y la notificación de sinergias y oportunidades. Se trata de una alianza abierta que pretende incluir a otras empresas y regiones en un futuro próximo, y que además busca el apoyo de los gobiernos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios