Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria química vasca, en la EPSC 2024 sobre seguridad de plantas y procesos

Aveq EPSC
La cuarta edición de la EPSC reunió en Barcelona a más de 40 especialistas internacionales, técnicos y directivos de empresas que manejan productos químicos peligrosos.
|

La asociación vasca de empresas químicas (Aveq-Kimika) asistió a la 4ª Conferencia Europea sobre Seguridad de Plantas y Procesos (EPSC), celebrada los días 2 y 3 de diciembre en Barcelona. Este encuentro, centrado en la mejora de la seguridad en la industria química, reunió a más de 40 especialistas internacionales, técnicos y directivos de empresas que manejan productos químicos peligrosos.

 

Aveq-Kimika acudió a la conferencia para conocer y explorar buenas prácticas en seguridad industrial, conectar con expertos internacionales y adquirir herramientas clave para mejorar los procesos de sus empresas

La representación de Aveq-Kimika recayó en Amets Moreno del Bado y Jon Ibáñez, del área de Seguridad Industrial, quienes participaron activamente en sesiones de intercambio de conocimientos y networking. "Su presencia en este foro refleja el compromiso de Aveq-Kimika con la excelencia en seguridad industrial, apostando por la transferencia de buenas prácticas y conocimientos a sus empresas asociadas", señalan desde la asociación. Asimismo, entre los asistentes al EPSC, se encontraba Antton Arrieta, responsable de Administración Industrial, del área de Seguridad Industrial del gobierno vasco.

 

Para Moreno del Bado estos eventos especializados "resultan de gran valor para la industria, ya que permiten analizar a fondo accidentes e incidentes, compartiendo las lecciones aprendidas y las mejores prácticas. Además, fomentan la innovación al presentar soluciones tecnológicas novedosas y promueven la creación de redes de colaboración entre empresas, consultoras, asociaciones y autoridades". "En definitiva, contribuyen a elevar los estándares de seguridad en el sector, impulsando una cultura de prevención y mejora continua", ha dicho.

 

Buenas prácticas en seguridad de procesos

El congreso EPSC tuvo como objetivo el intercambio de buenas prácticas en seguridad de procesos. Las ponencias abordaron incidentes y accidentes ocurridos en el sector, analizando cómo podrían haberse prevenido mediante diseños intrínsecamente seguros y la aplicación rigurosa de metodologías como el HAZOP (Hazard and Operability Study) o la LOPA (Layer of Protection Analysis).

 

Se analizó cómo podrían haberse prevenido incidentes y accidentes mediante diseños intrínsecamente seguros y la aplicación rigurosa de metodologías

Entre las exposiciones más relevantes, destacó la intervención de Davide Arnoldi, consultor principal de seguridad en el Grupo Hima, quien identificó errores frecuentes en la implementación de las metodologías HAZOP y LOPA, proponiendo soluciones prácticas para aumentar su eficacia. Por su parte, Wassila Benaïssa (DSM-Firmenich) subrayó la importancia de la comunicación interna y la coordinación entre departamentos para evitar riesgos operativos, ejemplificando sus planteamientos con un caso real.

 

Otro de los temas centrales fue la técnica Chemical Hazard Analysis (CHA), esencial para determinar qué medidas de seguridad deben adoptarse antes de implementar nuevos procesos industriales. En este contexto, se realizó un análisis detallado del accidente de Bhopal, India, del que se cumplen 40 años, para resaltar la importancia de aplicar de forma sistemática todas las etapas del CHA.

 

En la segunda jornada de las Conferencia EPSC se presentaron dos ponencias destacadas sobre seguridad industrial. El profesor Christian Jochum presentó un análisis preliminar del accidente ocurrido en una planta de tratamiento de residuos en Currenta (Alemania). Este accidente, que causó la muerte de siete personas, puso de manifiesto los desafíos que plantea la gestión de residuos, especialmente cuando se desconocen los riesgos asociados a ciertos materiales. La investigación del accidente involucró a un panel de expertos multidisciplinario y destacó la importancia de la comunicación efectiva con las autoridades, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad local.

 

Por otro lado, el director de Excelencia Operativa en DSM-Firmenich, Ron van den Akker, compartió su experiencia en el campo de la seguridad de procesos. Entre sus recomendaciones, destacó la importancia de mantenerse actualizado en materia de seguridad a través de la lectura de normas y regulaciones, prestar atención a los detalles, incluso los más pequeños, y evitar delegar responsabilidades en materia de seguridad.

 

Academia de seguridad

Uno de los proyectos destacados fue el centro formativo en seguridad impulsado por Repsol y la Asociación de Empresas del Parque Químico de Seguridad de Tarragona. Este centro ofrece una experiencia formativa práctica en una planta piloto que replica las condiciones reales de una planta química, incluyendo reactores, válvulas y sistemas de instrumentación. 

 

Los profesionales, tanto internos como de contratas, adquieren competencias en identificación de riesgos, comunicación y trabajo en equipo, mejorando su preparación para operar en entornos industriales complejos.

 

El Centro Europeo de Seguridad de Procesos (EPSC) es una organización internacional sin ánimo de lucro respaldada por 42 empresas destacadas del sector químico. Fundado en 1992 bajo el paraguas de la federación europea de ingeniería química (EFCE), el EPSC promueve el liderazgo en seguridad de procesos a través de una red que incluye fabricantes, contratistas, consultores e instituciones académicas.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA