Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria química vasca alerta de la extensa normativa europea en descarbonización

Aveq 1
Aveq-Kimika participó en la jornada 'Implicaciones estratégicas de la descarbonización para las empresas industriales en Euskadi' celebrada en Bilbao.
|

La asociación vasca de empresas químicas (Aveq-Kimika) ha alertado que el "tsunami normativo" europeo en materia de descarbonización pone en riesgo la competitividad de la industria química en el País Vasco. La organización advierte que las empresas que no se adapten a las exigencias enfrentarán aumentos significativos en sus costes directos e indirectos, perderán competitividad en mercados internacionales y se verán afectadas por barreras adicionales que dificultarán su acceso a economías más sostenibles. 

 

La asociación vasca de empresas químicas advierte del impacto del "tsunami normativo" europeo en este ámbito

Esta llamada a la acción se realizó durante la jornada 'Implicaciones estratégicas de la descarbonización para las empresas industriales en Euskadi', celebrada en Bilbao, donde la presidenta de Aveq-Kimika, Ángela Fernández, destacó los esfuerzos de la industria química europea en la lucha contra el cambio climático, subrayando que “ningún otro agente a nivel mundial ha obtenido mejores resultados en la reducción de su huella de carbono”.

 

En relación con la descarbonización, Fernández enfatizó que este proceso no debe ser visto como “un trámite administrativo adicional”, sino como “un desafío estratégico que requiere una planificación a largo plazo, adaptada a las características de cada empresa y actividad”. Señaló que la dependencia de la energía es un factor común en toda la industria, lo que hace indispensable abordar este reto de manera estructurada y con visión de futuro.

 

El evento, que reunió a expertos y representantes del sector, incluyó el análisis del marco regulatorio europeo de Iria Flavia Peñalva, de la consultora Global Factor, quien destacó las implicaciones del Pacto Verde Europeo y medidas como el paquete 'Fit for 55', el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (EU ETS) y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM). Según Flavia, estas políticas, diseñadas para reducir emisiones y promover tecnologías sostenibles, imponen desafíos significativos al exigir inversiones en tecnologías limpias y energías renovables. “Las empresas que no se adapten enfrentarán incrementos en costes directos e indirectos, pérdida de competitividad y barreras para acceder a mercados internacionales más sostenibles”, alertó.

Aveq 2

Sostenibilidad y desarrollo tecnológico

La jornada también sirvió para presentar iniciativas como el Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC), impulsado por el gobierno vasco en colaboración con empresas y clústeres industriales, que busca reducir las emisiones de sectores clave como el cemento, la siderurgia y la fundición. Ainara Ratón, del Grupo SPRI, destacó que el NZBISC ya ha movilizado más de 252 millones de euros en proyectos de I+D y promueve tecnologías como el hidrógeno verde y la electrificación

 

Las empresas que no se adapten enfrentarán incrementos en costes directos e indirectos, pérdida de competitividad y barreras para acceder a mercados internacionales más sostenibles

En su opinión, en el camino de la descarbonización tiene que haber un enfoque “equilibrado” entre sostenibilidad y desarrollo tecnológico. "Hay que balancear entre las dos propuestas para continuar siendo competitivos y no cargarnos la industria en el proceso", señaló.

 

En esta línea, el director de Estrategia en Tecnalia, Asier Maiztegi, centró su intervención en el uso de tecnologías innovadoras como bombas de calor de alta temperatura, sistemas de recuperación de calor residual y combustibles alternativos como el hidrógeno, que son "fundamentales para optimizar el consumo energético y reducir las emisiones en sectores industriales intensivos". También destacó el uso de inteligencia artificial y modelos digitales para mejorar la eficiencia en los procesos industriales

 

“Estas tecnologías, cuando se combinan con modelos de negocio adaptados, facilitan su integración en el mercado y maximizan su adopción en diferentes sectores, abriendo nuevas oportunidades para la industria vasca”, destaco Maiztegi.

Aveq 3

Casos de éxito

Entre los casos de éxito presentados, se destacó el proyecto de descarbonización de la planta de productos de tratamiento de aguas de Acideka en Lantarón, que ha logrado reducir un 52 % sus emisiones de CO2 equivalente a 1.277 toneladas anuales, gracias a la colaboración con Sener y NetOn Power.

 

la dependencia de la energía es un factor común en toda la industria, lo que hace indispensable abordar este reto de manera estructurada y con visión de futuro

Para ello se han aprovechado del hidrógeno generado en sus procesos, la implementación de energías renovables y la optimización de sus sistemas mediante la electricidad de origen renovable proveniente de una planta fotovoltaica de autoconsumo, ubicada en terrenos próximos al centro de producción, y un sistema equipado con una capacidad de almacenamiento de energía térmica mediante sales fundidas que permite absorber la producción íntegra de la planta fotovoltaica y eliminando el vertido a la red.

 

Retos y oportunidades 

Luis Blanco-Urgoiti, secretario general de Aveq-Kimika, cerró el encuentro destacando los retos del sector químico vasco, como mejorar la eficiencia energética, impulsar la autogeneración y fomentar la economía circular. También señaló las oportunidades para liderar áreas como la producción de gases renovables y la bioeconomía. Sin embargo, advirtió sobre barreras como la falta de incentivos, el rechazo social a nuevas infraestructuras y la necesidad de mayor formación para la transición. 

 

"Con un ecosistema de innovación sólido y las mejores técnicas disponibles a precios asumibles, podemos avanzar hacia un modelo sostenible y competitivo", concluyó. 

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA