La industria química ha generado empleo en los últimos cuatro años y, además, ha aumentado la presencia de la mujer en la actividad. A pesar de ello, y al igual que otros sectores, tiene el reto de atraer a talento joven para asegurar el reemplazo generacional, según se desprende del informe que elaborado en la empresa de gestión de talento Randstad.
El informe, que analiza el mercado laboral de la industria con datos e información de fuentes oficiales, como el Instituto Nacional de Estadístico o los ministerios Trabajo y Economía Social e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha revelado una tendencia creciente de empleados en el sector.
Al cierre del tercer trimestre del 2023, la industria química en España sumaba 137.312 empleados, un 5,4% más que en 2019. Las ramas que concentran un mayor número de empleados son productos químicos básicos, fertilizantes y plásticos (41% del total) y jabones, detergentes, perfumes y cosmética (30% del total).
Se aprecia desde principios de 2019 una concentración de la actividad
El sector de la industria química está compuesto por 3.593 empresas. Lo que se aprecia desde principios de 2019 es una concentración de la actividad, ya que en los últimos casi cinco años el número de sociedades ha disminuido un 14,1%, aunque ha aumentado su tamaño. Así, han pasado de los 23 empleados que contaba de media cada sociedad a principios de 2019 a los 30 trabajadores del tercer trimestre del año pasado.
Actualmente, de cada cien trabajadores de la industria manufacturera que hay en España, 5,3 pertenecen al sector químico. En la ocupación total del país, la industria química da empleo al 0,6% de trabajadores.
En el reparto de empleo por ocupaciones aparece a la cabeza los técnicos y profesionales científicos y de apoyo (46% del empleo), seguidos a gran distancia de los operadores de instalaciones y maquinaria (25%). Estos dos grupos suman más del 70% del total de empleo. A mucha distancia, se sitúa Contables, Administrativos y otros empleados de oficina, que representan el 11% del total de empleo de la actividad.
El crecimiento también se observa en el empleo femenino, que gana peso a pasos agigantados en la industria química. Con datos del tercer trimestre de 2023 de la Encuesta de Población Activa, el salto del empleo femenino ha sido muy destacado, al representar el 28,1% del total de ocupación en 2019 al 39,4% actual. Todo ello, además, se ha producido en un contexto general de aumento de empleo de la actividad, lo que ha provocado que en números absolutos los empleados masculinos hayan descendido.
El crecimiento también se observa en el empleo femenino, que gana peso a pasos agigantados en la industria química
Considerando estos datos, podemos decir que el mercado laboral en la industria química presenta una situación saludable. La actividad genera ocupación de calidad en sus diferentes ramas y, además, atrae a talento femenino, algo muy importante en el actual contexto de déficit de profesionales.
Sin embargo, al igual que otros sectores de la economía, la actividad química debe afrontar el reto del reemplazo generacional que mantenga la competitividad e innovación a largo plazo de esta industria.
Cerca del 50% del empleo en el sector se localiza en los segmentos de edad comprendidos entre los 45 años en adelante. El intervalo de edad de 35 a 44 años es el que más ocupados aporta al sector (28%), seguido por los profesionales comprendidos entre los 45 y los 55 años (26%).
La actividad química debe afrontar el reto del reemplazo generacional
Ante la imposibilidad de revertir la tendencia demográfica a corto y medio plazo, la industria química deberá adoptar un enfoque múltiple para solucionar el déficit de talento que afecta al conjunto de sectores de la economía. Incentivos para alargar la vida laboral, potenciar el trabajo a tiempo parcial, apostar por el trabajo a distancia, promover la atracción de talento de otros países o adoptar la tecnología para suplir determinada mano de obra son algunas de las soluciones que deberán adoptar las empresas en los próximos años.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios