Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Recomendaciones para mejorar el reciclado y reducir los vertidos al medio ambiente

Teimas 1
Teimas recoge que con la economía circular se podría reducir el uso de recursos naturales y limitar el calentamiento global dos grados.
|

A pesar de los esfuerzos por impulsar la economía circular, continúa predominando el tradicional modelo económico lineal, tal y como demuestra el hecho de que de los 100.000 millones de toneladas de materiales que consume la economía mundial, solo el 7% se reincorpora al sistema tras el final de su vida útil (Circularity Gap Report 2023).

 

Una situación que, desde la Comisión Europea, se quiere revertir con el Pacto Verde (2022), un paquete de medidas cuyo objetivo es el de acelerar la transición hacia una economía circular y lograr, así, reducir un tercio la extracción y el uso de recursos naturales, y limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados.

 

“Se calcula que, si se consigue implementar la economía circular en el sistema alimentario, la construcción, la manufactura y el transporte, la extracción de material nuevo podría disminuir un 34%, de 92.700 millones de toneladas a 61.200 millones de toneladas. Un porcentaje que ejemplifica la importancia que tiene la economía circular en la protección del medio ambiente”, señala Cristina Vázquez, CEO de Teimas, empresa española que desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión profesional de residuos y la economía circular.

 

Instrumentos para la gestión sostenible de residuos

Uno de los pilares de la economía circular es el reciclaje y la reducción de los vertidos. Por ello, desde Teimas, recogen los tres instrumentos para la gestión sostenible de residuos que la Agencia Europea del Medio Ambiente, considera más útiles para conseguir la neutralidad climática de la UE en 2050:

 

Uno de los pilares de la economía circular es el reciclaje y la reducción de los vertidos

  • Impuestos sobre vertederos e incineración. La Comisión Europea recomienda el uso de instrumentos económicos, y particularmente del impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero, para cumplir con los objetivos de reciclado de la UE. Por lo general, la incineración se grava a un nivel inferior al de los vertederos, y muchos países aplican impuestos más bajos teniendo en cuenta la valorización energética.

 

  • Sistemas de pago por generación de residuos. Los sistemas de pago por generación de residuos o “Pay as you throw” (PAYT) son un incentivo económico que busca generar menos residuos y promover la participación de los productores de residuos en la recogida selectiva. Basados en el principio “quien contamina, paga”, este sistema consiste en que los ciudadanos y entidades públicas o privadas pagan por los servicios de recogida en proporción a la cantidad y el tipo de residuos generados. De tal forma que cada hogar o comercio tendrá un coste distinto en función de su  generación real de residuos.

 

  • Sistemas de recogida selectiva. Este sistema facilita la reutilización y el reciclado de alta calidad. Sin embargo, para que funcione, necesita que ciudadanos y empresas separen los residuos en origen.

 

Actualmente, se exige la recogida separada de, al menos, el papel y el cartón, el plástico, el vidrio y los biorresiduos (residuos alimentarios y de jardinería). A los que se sumará, en 2025, la recogida separada de textiles y residuos domésticos peligrosos. Puesto que los biorresiduos representan la fracción mayoritaria (37%) de los desechos municipales, su recogida selectiva es esencial para cumplir con los objetivos comunitarios en política de residuos.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA