La facturación de las empresas integradas en Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos, ascendió el pasado año a 7.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto a 2022. Este crecimiento porcentual es superior al que registró el conjunto del sector de la consultoría de ingeniería y arquitectura, que alcanzó un volumen de facturación de 10.750 millones, con un aumento del 8,5% sobre el año anterior, según los datos del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SEBI).
el volumen de facturación registrado por las empresas de Tecniberia supuso el 65% de la facturación total del sector
De esta forma, el volumen de facturación registrado por las empresas de Tecniberia supuso el 65% de la facturación total del sector, dos puntos por encima de la proporción que representó en el ejercicio de 2022. El sector consolidó en 2023 la recuperación que venía registrando en los dos ejercicios anteriores después de la caída en su cifra de negocio que experimentó en 2020 debido al impacto de la pandemia en la economía global.
De esos 7.000 millones de negocio que obtuvieron estas compañías, el 70% correspondió a la actividad internacional (4.900 millones), mientras que el negocio nacional representó el 30% (2.100 millones). Respecto a esa composición de la procedencia del negocio de las compañías. Joan Franco, presidente de Tecniberia, subrayó en la última asamblea anual de la asociación que “atacar mercados exteriores y mantenerse en ellos requiere ayuda y fortaleza en el mercado interior. Los mercados exteriores son fundamentales para nuestra supervivencia empresarial, pero debemos reconocer que eso no debería ser así”.
Como reflejan los datos, desde el año 2020 las empresas asociadas a Tecniberia se encuentran inmersas en un ciclo expansivo de inversión tanto a nivel nacional como internacional y las previsiones de la patronal apuntan a que continuará siendo así al menos los dos o tres próximos años. Esa evolución ha hecho que el peso del negocio nacional e internacional en la actividad de las compañías se mantuviera en 2023 en los mismos niveles que en el año anterior, influenciados, en ambos ejercicios, por el impacto relativo de la entrada de los fondos Next Generation en la economía española, si bien, las ingenierías no son grandes receptores director de estos fondos. En años anteriores al 2020 el porcentaje de negocio internacional llegó a alcanzar el 80%.
Tecniberia terminó el pasado año con 78 empresas asociadas de todos los tamaños con más de 65.000 empleados en sus plantillas. La asociación conmemora este año el 60 aniversario de su creación, promovida conjuntamente por las administraciones públicas y el sector privado, con el lema ‘[re] Diseñando el futuro’.
La asociación conmemora este año el 60 aniversario de su creación con el lema ‘[re] Diseñando el futuro’
En cuanto a otra fuente importante de negocio para el sector, la licitación pública de servicios de ingeniería experimentó una evolución ligeramente inferior en 2023 respecto al año anterior. Según datos de las licitaciones publicadas en las Plataformas de Contratación del Sector Público, alcanzó los 2.700 millones de euros, ligeramente inferior a la de 2022. La Administración General del Estado (AGE) y las entidades locales crecieron el 8% y el 25%, respectivamente, mientras que las comunidades autónomas bajaron un 39%por las dificultades administrativas y de faltas de recursos para contratar.
Respecto a los departamentos ministeriales con mayor inversión en ingeniería, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) alcanzó un importe de 450 millones, con una reducción del 7% frente a 2022. Por su parte, el volumen de licitación pública en servicios de ingeniería del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) ascendió a 68 millones de euros, un 10% menos, que el ejercicio anterior.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios