Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecniberia analiza las claves para mejorar la calidad del empleo en ingeniería

Tecniberia Joan Franco congreso
“No podemos tener empleos de calidad si no somos capaces de tener empresas que generen resultados positivos”, afirmó Joan Franco en el marco del IX Congreso Nacional de Ingeniería Civil.
|

Joan Franco, presidente de Tecniberia, ha puesto de manifiesto las dificultades que están encontrando las empresas de ingeniería para incorporar perfiles técnicos a sus plantillas. Para intentar mitigar este problema ha realizado algunas propuestas, entre ellas, que las empresas de ingeniería eviten realizar ofertas injustificables a la baja y que la administración y el resto de los actores que participan en el sector trabajen para conseguir que en esas ofertas primen la innovación y criterios de calidad, medioambientales y sociales sobre el precio. 

 

reclama que las empresas de ingeniería hagan un esfuerzo para promocionar en la sociedad los trabajos que desarrollan, especialmente entre los jóvenes

El presidente de Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos, ha participado en una mesa redonda sobre ‘Calidad en el empleo’ durante la IX edición del Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En su opinión es importante que las empresas de ingeniería hagan un esfuerzo para promocionar en la sociedad los trabajos que desarrollan, especialmente entre los jóvenes

 

La asociación agrupa a 80 compañías que proporcionan 60.000 puestos de trabajo, de los que el 70% son perfiles técnicos. En este sentido, Joan Franco ha expresado en más de una ocasión la preocupación del sector por las dificultades que están encontrando para incorporar ese tipo de perfiles técnicos a sus plantillas: en los últimos años los nuevos egresados representan solo entre el 30% y el 40% de los registrados cinco años antes. ¿A qué se debe este descenso?: “Hay diversas razones que justifiquen esta realidad pero, sin duda, resaltaría la precaria situación de los profesionales que trabajan en nuestras empresas, fundamentalmente los más jóvenes, comparado con la situación que se da en otras salidas profesionales de nuestros ingenieros como son la banca, las big four, los private equity, o simplemente, en cualquier sector industrial”.

 

Esta realidad tiene consecuencias relevantes para el sector. El presidente de Tecniberia destaca tres de ellas: 

 

  • Los ingenieros son el carburador de las empresas de ingeniería. Sin ellos, no hay empresas, y no hay que olvidar que la ingeniería española está en el pelotón de cabeza de las ingenierías mundiales. 

 

  • La ingeniería está íntimamente relacionada con la innovación. La innovación es una palanca básica para el desarrollo industrial de un país y, en consecuencia, de la potenciación de su economía. Entre los 10 países más innovadores del mundo hay siete europeos y España no está entre ellos. 

 

  • Centrándose en la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos destaca que se va a necesitar un mayor número de ingenieros en el inmediato futuro con buena formación matemática, capacidad de trabajo, clara orientación a la solución de problemas a través de la gestión de infinidad de datos y un poso cultural, me atrevería a decir genético, de la sostenibilidad de cualquier actuación que emprendamos: no nos pongamos trabas en el desarrollo de nuestra profesión”.

 

Ante este problema, generado por diversos factores, Joan Franco centra la responsabilidad para su resolución en tres estadios: empresas, administración, y formación primaria y universidad

 

Joan Franco apela a la responsabilidad  de empresas, administración, y formación primaria y universidad

Respecto a las empresas, pide una reflexión profunda sobre su responsabilidad en la calidad del empleo. Una parte importante del negocio del sector se genera por concursos promovidos por las administración públicas, concursos que se resuelven en muchos casos a la baja, lo que está generando pérdidas en las cuentas de resultados de las empresas. “No podemos tener empleos de calidad si no somos capaces de tener empresas que generen resultados positivos”, señala Joan Franco, a la vez que pide las empresas un cambio de mentalidad: dejar de preocuparse por hacer cartera de contratos y ocuparse en conseguir carteras de contratos de calidad capaces de generar resultados al final de su ejecución. 

 

A las empresas también les pide que den a conocer sus actuaciones a la sociedad en general, pero muy especialmente a los jóvenes, para despertar en ellos vocaciones hacia la ingeniería

 

Reclamaciones a la administración

Dirigiéndose a los distintos niveles de las administraciones públicas, el presidente de Tecniberia lanza varias aportaciones para mejorar la situación de la ingeniería

 

  • Establecer unas tarifas consensuadas para su aplicación en los Pliegos de Contratación Pública.

 

  • Recuperar las fórmulas de revisión de precios para los contratos de ingeniería. 

 

  • Otorgar mayor relevancia a la puntuación técnica respecto de la puntuación económica en los contratos públicos.

 

  • Establecer un umbral de temeridad, que dificulte la presentación de ofertas anormalmente bajas.

 

  • Dotar a los servicios de ingeniería de la flexibilidad necesaria que posibilite el abono de los servicios reales prestados a través de la inclusión de prórrogas. 

 

En cuanto al tercer estadio, la educación, Joan Franco aboga por que todos los actores del sector trabajen en facilitar la aparición de vocaciones ingenieriles desde la formación primaria hasta la universidad. Además, reclama una mayor interacción con la universidad para poder evaluar conjuntamente las ventajas y desventajas de determinadas formaciones en el desarrollo profesional. “Es conocido que, en general, las carreras técnicas revisten una cierta complejidad, pero te educan en factores muy importantes en la vida profesional como son la persistencia, el esfuerzo y la constancia”, concluyó.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA