Telefónica y Tecnalia, el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, se alían para optimizar el diseño, la operativa y la conservación de las infraestructuras productivas que generan hidrógeno verde.
proyecto basado en las últimas tecnologías para abaratar los costes y procesos de las plantas de generación
Tecnalia aportará el conocimiento profundo de la creación y desarrollo de procesos y tecnologías diferenciales, así como su implementación en la industria; y Telefónica incorporará sus competencias en tecnologías habilitadoras de la digitalización, como la conectividad y el Big Data (BD).
Con el objetivo de alcanzar una producción sostenible de hidrógeno verde, Telefónica y Tecnalia establecerán equipos conjuntos de trabajo para generar soluciones fundamentadas en nuevos modelos matemáticos y prototipos que recreen las condiciones de funcionamiento de los diferentes elementos de una planta de hidrógeno. A partir de la evolución de esos datos y su combinación con diferentes fuentes de información, se podrán elaborar diversos modelos gracias al BD e Inteligencia Artificial (IA) que ayuden a las empresas a implantar procesos de generación de hidrógeno sostenibles.
Entre los beneficios de este proyecto colaborativo destacan la reducción de los costes iniciales, la optimización de los recursos, la planificación de la producción, el incremento de la vida útil de los elementos críticos de las instalaciones y un mejor rendimiento de estas. Además, esta iniciativa contribuye a descarbonizar el sector productivo, ya que la producción de hidrógeno que no proviene de fuentes renovables supone más del 2% de las emisiones totales de CO2.
Micaela Martelli, directora de Soluciones Sectoriales de Telefónica España, señala: “Esta alianza nos va a permitir desarrollar la tecnología, el conocimiento y las capacidades industriales necesarias para mejorar la viabilidad de tecnologías que van a ser clave para el futuro energético, contribuyendo a mantener la posición de ser uno de los países líderes en el campo de las energías limpias”.
se podrán elaborar diversos modelos gracias al BD e IA que ayuden a las empresas a implantar procesos sostenibles
Además de combinar sus capacidades en tecnologías clave, como el IoT y el Big Data con su expertise en IA, Telefónica también garantiza la seguridad en todo el proceso de producción de hidrógeno verde. Esto permitirá una mayor autonomía de los procesos y, por ende, un mayor rendimiento de los servicios a los que dan lugar.
Agustín Sáenz, director de Estrategia, Mercado y Tecnología de Tecnalia, asegura: “Nuestra misión es ayudar al tejido empresarial a optimizar su competitividad y su sostenibilidad a través de soluciones tecnológicas de alto valor añadido y esta colaboración es una oportunidad para fortalecer las capacidades tecnológicas e industriales de nuestro entorno en materia de hidrógeno, para generar una cadena de valor llamada a ser una de las principales energías del futuro”.
Tecnalia desarrolla soluciones para la generación de hidrógeno verde a bajo coste, dirige iniciativas para su producción a escala industrial y está poniendo en marcha un laboratorio pionero para el ensayo y evaluación de componentes y materiales para la generación y almacenamiento de este vector energético en Donostia-San Sebastián. Fue también el impulsor en 2019 de la destacada empresa H2Site por su tecnología exclusiva de reactores y separadores de membrana para la conversión de diferentes materias primas en hidrógeno.
Esta colaboración conjunta de Telefónica y Tecnalia se enmarca en un acuerdo más amplio que busca aunar los avances tecnológicos con la resolución de problemas industriales actuales, contribuyendo a dar respuesta a los complejos retos a los que se enfrenta el entorno industrial en el camino de la transformación digital.
De esta forma se garantizará la generación de soluciones innovadoras en torno a la fabricación inteligente, la transición digital energética, la movilidad sostenible, la salud personalizada y el ecosistema urbano en todo tipo de sectores, desde el de la logística, hasta el agroalimentario o el de utilities, entre otros. Esto dará lugar al despliegue de soluciones completas y escalables que incorporen los modelos de servicio y operación más adecuados a su ámbito de actuación.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios