Con el objetivo de buscar continuamente un entorno industrial seguro y sostenible, la gestión adecuada de los derrames de productos peligrosos se ha convertido en un elemento crucial para todo tipo de industrias.
La rápida y correcta respuesta es fundamental para minimizar el daño medioambiental, velar por la salud y seguridad de las personas y preservar el bien de las comunidades civiles.
A lo largo de los años ha habido muchos accidentes industriales. Uno de ellos es el ocurrido en Flixborough (Gran Bretaña) en 1974, donde una planta química sufrió una explosión masiva. Unos trabajadores de la empresa Nypro UK dedicada a la fabricación de un producto químico para la producción de nylon decidió cerrar un reactor para unos trabajos de mantenimiento.
Los derrames pueden ocurrir en cualquier momento y para ello, la preparación es fundamental
Sin embargo, este reactor no contaba con una válvula de aliviadero de presión adecuada, lo que provocó una fuga de vapor inflamable que explosionó rápidamente.
Otros conocidos casos son los ocurridos en Seveso (Italia) en 1976 o el protagonizado por la empresa UCIL en Bhopal (India) en 1984, donde en este caso el desastre lo provocó una fuga de gas altamente tóxico destinado a la fabricación de pesticidas.
Se estima que se liberaron unas 40 toneladas de este gas, que se extendió rápidamente por la planta llegando a las comunidades civiles cercanas, lo que provocó la muerte inmediata de miles de personas. Se estima que pudieron morir entre 15.000 y 20.000 en los días y semanas posteriores, mientras que muchos otros sufrieron lesiones y enfermedades graves.
Todos estos casos han demostrado que los peligros asociados a la seguridad industrial pueden dar lugar a accidentes graves de fugas de materiales peligrosos y, como consecuencia, dar lugar a catástrofes medioambientales. A continuación, se explorará los avances más recientes en la gestión de derrames de productos peligrosos y cómo las industrias en España están abordando estos desafíos.
Una tarea importante es el análisis los riesgos asociados a los productos químicos empleados y garantizar la correcta manipulación y el almacenamiento seguro en cumplimiento la normativa aplicable como por ejemplo el Reglamento APQ, normativa de Prevención de Riesgos laborales, Normativa ATEX, Equipos a presión…
La gestión efectiva de derrames de productos peligrosos requiere una combinación de preparación y respuesta. En primer lugar, las empresas deben tener implementado una serie de medidas para minimizar la probabilidad de que ocurran derrames.
Esto incluye el mantenimiento regular de los equipos como los depósitos, bombas, válvulas, canalizaciones, etc., el orden y la limpieza de los lugares de trabajo, la formación de personal y la implementación de sistemas de gestión ambientales como ISO 14000.
A pesar de llevar a cabo los mayores esfuerzos de prevención, los derrames pueden ocurrir en cualquier momento y para ello, la preparación es fundamental. Las plantas deben desarrollar y poner en práctica planes de autoprotección detallados que establezcan los procedimientos, medios disponibles y responsabilidades para cada posible caso de derrame identificado.
Es clave que en una situación de emergencia cada persona sepa cuáles son sus tareas y cómo funciona la jerarquía de la comunicación
Esto implica dotar a las empresas de materiales de respuestas como cubetos y barreras de retención, absorbentes industriales, bombas de trasvase, etc., formar al personal sobre el correcto uso de estos medios, y la realización de simulacros de respuesta para evaluar la efectividad de los planes y permitir la mejora continua.
Es fundamental que en una situación de emergencia cada persona sepa cuáles son sus tareas y cómo funciona la jerarquía de las comunicaciones. Para esto recomendamos formación específica y simulacros anuales.
Tras haber realizado la formación y los simulacros periódicos y haber identificado los riesgos de la planta, se reduce al mínimo la necesidad de improvisación en los casos de emergencia actuando de forma rápida y segura.
No obstante, hay situaciones en las que el personal presente y disponible para atender un siniestro ambiental es mínimo.
Algunos ejemplos son instalaciones industriales donde la presencia de personal en mínima o nula como es el caso de estaciones eléctricas. Otro caso son proyectos industriales donde a pesar de la presencia de personal, estos no están disponibles para atender accidentes ambientales. O casos de accidentes de camiones cisterna en carretera donde el centro logístico de la empresa puede estar alejada del lugar del accidente y sobre el terreno, solo dispone del conductor y de un pequeño kit de emergencia.
La gestión efectiva de derrames de productos peligrosos requiere una combinación de preparación y respuesta
En estos casos, las empresas conocedoras del riesgo que tienen firman preacuerdos con empresas especialistas en gestiones de siniestros ambientales para que acudan al lugar del siniestro con el personal y los medios necesarios para acatar el accidente y se hagan responsable de la recuperación del terreno.
Cuando ocurre un derrame, la respuesta rápida es fundamental. Por ello, las plantas están utilizando tecnologías avanzadas para detectar y contener los derrames. Los sistemas de monitoreo y detección en tiempo real permiten una identificación temprana de derrames, lo que facilitar una respuesta inmediata.
La colaboración de las plantas industriales con los organismos gubernamentales desempeña un papel fundamental en la gestión de derrames de productos peligrosos.
Las empresas trabajan en estrecha colaboración con las brigadas de emergencia y autoridades reguladoras para asegurar el cumplimento de las normativas ambientales mediante inspecciones periódicas. Inspecciones de industria, inspecciones de sanidad, medio ambiente, etc. son algunos de los organismos públicos que ayudan a la empresa a mantener sus instalaciones acordes con las normativas.
Conterol lleva más de 25 años trabajando en el ámbito de seguridad industrial y especialmente en emergencias con derrames de productos peligrosos. Con su amplia gama de productos y asesores especializados encuentra soluciones avanzadas para mejorar la seguridad en las empresas, adaptarse a las normativas vigentes y así prevenir derrames protegiendo el medio ambiente y la salud de las personas.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios