Con el Vegapuls 42, Vega aporta su experiencia en la tecnología de medición radar a la automatización industrial. Equipado con IO-Link y unos versátiles adaptadores higiénicos, el nuevo sensor de nivel está pensado para resolver tareas de medición complejas de forma más rápida, sencilla y económica.
Este nuevo sensor de nivel radar ha sido diseñado especialmente para procesos con unos elevados requisitos higiénicos y una automatización homogénea con cambios rápidos de nivel. El Vegapuls 42 completa la gama IO-Link de este especialista en tecnología de medición, que cubre así toda la gama de soluciones para el nivel, la detección de nivel y la presión.
Dado que en muchas plantas las diversas tecnologías de automatización se integran cada vez más, con su gama IO-Link Vega también ofrece la solución óptima para aplicaciones que van más allá de los límites de los procesos primarios.
El responsable de producto de Vega, Marvin Moser, explica que “hemos integrado cuidadosamente todas las funciones clave en el sensor utilizando tecnología de última generación. Al mismo tiempo, se evitó constantemente ‘añadir de más’. Así hemos conseguido eliminar todo lo que lo haría innecesariamente caro y demasiado complejo a nivel técnico”.
Diseñado para procesos con unos elevados requisitos higiénicos y una automatización homogénea con cambios rápidos de nivel
En concreto, esto significa que el Vegapuls 42 está diseñado para unas distancias de medición medias de hasta 15 metros o temperaturas de un máximo de 150 °C. El equipo está destinado a ciclos de producción, procesos de dosificación o procesos auxiliares, como los sistemas de transporte y de envasado.
Garantiza unos procesos fiables dondequiera que los niveles cambien con rapidez y requieran una monitorización continua. O, en pocas palabras, el Vegapuls 42 se ha reducido a lo realmente imprescindible: está hecho a medida para todas las aplicaciones estándar en las que un mayor número de funciones no harían más que complicar el trabajo.
Para poder seguir monitorizando los estados actuales de una forma altamente eficiente y rentable sobre esta base, se analizaron exhaustivamente cada uno de los elementos de diseño para determinar su utilidad.
Al igual que la comunicación con IO-Link, habitual en la automatización industrial, que permite la transmisión de datos bidireccional con un diagnóstico y una parametrización muy amplios. Para los sensores IO-Link Vegapuls 42 esto se traduce en la máxima calidad de la señal con un gasto mínimo.
“Hemos integrado cuidadosamente todas las funciones clave en el sensor utilizando tecnología de última generación"
Dentro de su gama IO-Link, Vega también suma los beneficios de la tecnología de medición radar a una amplia variedad de procesos de automatización industrial y se está centrando en una mayor claridad para las industrias con requisitos higiénicos, como la alimentaria y la farmacéutica.
En este caso, el radar es la opción correcta para una medición de nivel continua y sin contacto porque, a diferencia de los ultrasonidos, por ejemplo, no se ve afectado por las condiciones ambientales ni del proceso. El uso de la tecnología de medición más fiable con un bajo coste de adquisición marca la diferencia, sobre todo para la automatización de la producción.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios