La conversión de residuos biológicos en recursos es una de las claves de la economía circular y el objetivo principal del proyecto europeo WaysTUP!, financiado por el programa Horizonte H2020, que está trabajando en diferentes líneas de investigación para establecer nuevas cadenas de valor para la utilización de residuos biológicos urbanos. En el marco de este proyecto, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha conseguido obtener un film plástico a partir de posos de café usados, transformando un residuo en una fuente de productos de alto valor.
Los posos de café usados también se están transformando en aceites y aditivos de comida y piensos, tres vías para valorizar el residuo del café
“WaysTUP! es – en palabras de Nuria López, investigadora principal del proyecto en AIMPLAS – un claro ejemplo de cómo los residuos biológicos pueden desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía circular, evitando su generación y capturando su potencial como una fuente de recursos secundarios de gran valor. En nuestro caso, estamos transformando los residuos de café en films plásticos para envases, mientras otros socios del proyecto, como SAV - Agricultores de la Vega de Valencia, socios coordinadores del proyecto, lo están valorizando en aditivos alimentarios, piensos o aceites tanto para la industria alimentaria como cosmética”.
Se trata de tres vías diferentes para valorizar un residuo común, en este caso el del café. Y es que, gracias a este proyecto, se están transformando diversos residuos orgánicos urbanos, como residuos de pescado y carne, posos de café usados o aceite para cocinar usado en nuevos productos biobasados como aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes y bioplásticos para envases, entre otros.
El proyecto busca convertir residuos orgánicos urbanos en aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes y bioplásticos para envases
El film plástico biobasado producido se ha conseguido a partir de PHA procedente de posos de café de restaurantes recogidos por BIOBEAN (UK).
En primer lugar, AIMPLAS ha formulado el PHA para que sea procesable mediante extrusión y, después, ha fabricado el film que servirá para conformar distintos tipos de envases flexibles.
El proyecto WaysTUP! también pretende mejorar la actual percepción de los ciudadanos y las comunidades locales sobre la importancia que tienen los residuos orgánicos urbanos como recurso. De este modo, se quiere fomentar la participación de la población en la recogida selectiva de residuos orgánicos urbanos para su posterior valorización.
Además, se está proporcionando asesoramiento a las administraciones locales para adoptar nuevos modelos de organización a favor de la valorización de residuos orgánicos urbanos, así como recomendaciones basadas en evidencias de políticas a nivel europeo para la toma de decisiones.
El proyecto está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de financiación nº 818308 y en él participan 26 centros de investigación, autoridades locales, empresas y redes de ciudades:
Sociedad Anónima Agricultores de la Vega de Valencia, Biopolis, AIMPLAS, National Technical University of Athens, Polytechneio Kritis, Universidad de Alicante, BIO-BEAN, Nafigate Corporation, Novamont Spa, Industrias Mecánicas Alcudia, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas CIEMAT, TBW Research, Metsa Tissue Oyi, Nutrition Sciences, ADM Wild Valencia, Terra i Xufa, Draxis Environmental, Fundación CIRCE Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos, Interuniversitair Micro-electronica Centrum, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Biosense Institute, ETAM, Área Metropolitana de Barcelona, Ayuntamiento de Valencia, Hellenic Society for the Protection of Nature y Diktyo Poleon Gia Ti Viosimi Anaptyxi Kai Kykliki Oikonomia.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios