La celebración conjunta de los salones Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas constituye la primera gran feria industrial que tiene lugar en Europa en el marco de la crisis sanitaria.
Sus objetivos serán contribuir a la reactivación económica y abordar los retos de la sostenibilidad, la digitalización y la transferencia de tecnología, si bien lo más importante de todo será, en nuestra opinión, que supondrá el reencuentro del sector.
Las ferias de la química, del plástico y del tratamiento de superficies retoman su edición presencial esta semana (del 14 al 17 de septiembre) poniendo el foco en ofrecer soluciones reales a la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las industrias.
Una vez más, su celebración conjunta dará a conocer todas las iniciativas que señalan las tendencias de futuro de tres sectores fundamentales para el desarrollo socioeconómico. Los tres salones harán especial hincapié en el fomento de la economía circular, la transferencia tecnológica y la transformación digital como las grandes palancas de cambio de la química aplicada del sur de Europa.
Las jornadas y sesiones que tengan lugar en Expoquimia (encuentro internacional de la química), Eurosurfas (encuentro internacional del tratamiento de superficies) y Equiplast (encuentro internacional del plástico y el caucho) girarán alrededor de estas tres estrategias, fundamentales para el presente y futuro de estos sectores en el ámbito de un desarrollo sostenible, ofreciendo a los mercados soluciones reales industriales que permitan hacer evolucionar a la sociedad actual para responder a los retos del milenio.
La directora de los tres salones, Pilar Navarro, señala que “con el modelo económico actual se prevé que los recursos del planeta se agoten en un plazo no muy lejano de tiempo, lo que obliga a buscar una alternativa que permita la reducción del consumo y del desperdicio de materias primas.
Por tanto, se trata de romper el paradigma de la economía lineal de comprar, usar y tirar, para cambiarlo por el de la economía circular: reducir, reutilizar y reciclar. Es decir, que los residuos pasen a ser nuevas materias primas, dando pie a una industria más sostenible y eficiente".
En este ámbito, en Expoquimia tendrá lugar la iniciativa ‘Smart Chemistry, Smart Future, iniciativa impulsada por la Federación Empresarial de la Industria Química Española, Feique.
Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast apuestan por la transformación digital para facilitar la integración de tecnología digital en todas las áreas de una empresa, cambiando fundamentalmente la forma en que opera, plasmándose en la Industria 4.0, un verdadero cambio de modelo que propicia una mayor productividad y competitividad.
Los tres eventos potenciarán la transferencia de conocimiento científico y tecnológico generado en las universidades y centros de investigación al tejido industrial, contribuyendo así a que estos centros incrementen el valor generado por sus investigaciones y dotarlas de aplicación práctica y a las empresas, a que se conviertan en una fuente de innovaciones y de mejora de la competitividad.
Estos tres ejes pretenden dar una respuesta integral a las soluciones que actualmente configuran el futuro desde la visión de los visitantes profesionales de los sectores farma, cosmética, alimentación, automoción, petroquímico y de materiales de construcción, entre otros ámbitos de aplicación.
Investigadores, directores de producción, directores técnicos, de control de calidad y de innovación se darán cita en la triple celebración de los salones de la química aplicada del Mediterráneo.
Previamente al certamen presencial, se han organizado una serie de citas virtuales (‘Uprecedented Webinar Series’) con el objetivo de mantener el contacto con el sector y contribuir a su dinamización y sostenibilidad potenciando la digitalización, la economía circular y la transferencia de tecnología, tal y como Revista PQ les ha ido informando.
La industria química aplicada tiene un papel fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Por ello, Expoquimia, Eusosurfas y Equiplast aunarán sus esfuerzos para ofrecer soluciones funcionales y prácticas que ayuden a las empresas a aplicar criterios de sostenibilidad, economía circular e innovación tecnológica en sus procesos productivos para contribuir a la consecución de los ODS.
Estos salones volverán a reunir a las principales empresas del sector y a mostrar sus últimas innovaciones y tendencias de futuro, con el fin de contribuir al crecimiento sostenible y a la reactivación económica en un momento clave.
Complementarán su oferta presencial con contenidos virtuales para ampliar su alcance nacional e internacional.
En este contexto, Navarro destaca que el nuevo enfoque de estos eventos responde a que “la química y del plástico, junto a la ciencia y la tecnología, pueden ofrecer soluciones e innovaciones a toda la industria para ayudar a dar un paso necesario e imprescindible hacía la sostenibilidad, que se ha consolidado ya como el único camino viable para la recuperación tras la crisis sanitaria”.
Los certámenes han establecido un canal de contacto permanente y directo con el sector a través de los ‘Uprecedented Webinar Series’.
En ellos, se han ofrecido contenidos, ponencias, debates y networking a los profesionales y la comunidad científica con el fin de potenciar el papel de estas industrias en la recuperación económica del país, mostrar sus últimos avances y promover la aplicación de los ODS en su actividad.
Así, los ejes temáticos de los tres salones han sido abordados en dicha serie de webinars a modo de serie de sesiones online en las que, a lo largo de 2020 y 2021, han conectado digitalmente a expertos, profesionales y empresas.
La celebración de Expoquimia, Eurosurfas, Equiplast e Industry contará con todas las medidas de seguridad y prevención, ya que se aplicará el protocolo anti-Covid 19 que Fira de Barcelona ha desarrollado con la consultora Aon y el asesoramiento del Hospital Clínic de Barcelona.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios