En el marco de la jornada anual de la AEQT, celebrada este año en formato virtual, se ha reafirmado el compromiso del sector petroquímico tarraconense con el territorio y su espíritu de mejora continua.
El objetivo del encuentro fue que las personas que forman el sector, los business partners de la AEQT, así como el territorio en general, conozcan el trabajo que se realiza desde la asociación para poner de manifiesto que el compromiso de la química con la seguridad, con la minimización de su impacto y la preservación del medio, con la excelencia operacional, con la competitividad propia y del territorio, y con el diálogo y la transparencia con el entorno, es máximo y prioritario.
La bienvenida corrió a cargo del presidente de la AEQT, Rubén Folgado, quien destacó que, gracias a su resiliencia, el sector químico ha sido capaz de sobreponerse a todos los obstáculos de este 2020.
Numerosos proyectos
Un repaso con protagonismo, por supuesto, para la gestión del Covid-19, que ha tenido un impacto sobre la mayoría de las comisiones. Pero donde también destacaron otros proyectos como la promoción por parte de la Comisión de Actividades Logísticas y Portuarias de un nuevo sistema de semi-remolque, el P-400, que puede revolucionar el transporte intermodal en España. El refuerzo de las políticas de diálogo y transparencia con el entorno por parte de la Comisión de Comunicación raíz del accidente del mes de enero. Las revisiones periódicas que la Comisión de Empresas de Servicios ha efectuado tanto sobre el sistema de Certificación en Seguridad como también sobre las Formaciones AEQT-AEST. O el trabajo de la Comisión de Energía para alcanzar, de una vez por todas, la regulación de las redes de distribución eléctrica cerrada en España.
Otra iniciativa destacada durante fue el proyecto OCS-Zero Pellet Loss, que persigue luchar contra la pérdida o derrame de microplásticos y acabar con su presencia en el medio.
El nuevo proyecto de formación en factor humano que pronto se pondrá en marcha desde la Comisión de Seguridad; la elaboración de una nueva encuesta por parte de la Comisión Sociolaboral que una vez más pone de manifiesto que las condiciones de trabajo y las políticas sociales de las empresas químicas en relación con sus colaboradores están muy por encima de la media; o la colaboración de la Comisión de Territorio en la elaboración de los planes urbanísticos de la Zona de Actividades Logísticas del Port de Tarragona, fueron otros de los retos expuestos.
Momento del hidrógeno
El debate y la reflexión giraron en torno a otro de los grandes asuntos en los que la AEQT está centrando sus esfuerzos últimamente: la transición energética y, en particular, el papel que jugará el hidrógeno.
A través de un diálogo entre Mariano Marzo, director de la Cátedra Fundación Repsol-Universitat de Barcelona de Transición Energética, y Emilio Palomares, director del Institut Català d’Investigació Química, se constató cómo esta transición energética es necesaria e inevitable y la química jugará un papel clave; y cómo, precisamente por eso, el Camp de Tarragona y su industria tienen una oportunidad.
En particular, los ponentes han coincidido en que el territorio tiene una posición privilegiada para convertirse en referente en cuanto al hidrógeno como vector energético, razón por la cual los diferentes agentes implicados están trabajando intensamente en el marco de la Plataforma Hidrogen Verd Catalunya Sud que lidera la Universitat Rovira i Virgili.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios