En el marco de la jornada anual de la AEQT, celebrada este año en formato virtual, se ha reafirmado el compromiso del sector petroquímico tarraconense con el territorio y su espíritu de mejora continua.
El objetivo del encuentro fue que las personas que forman el sector, los business partners de la AEQT, así como el territorio en general, conozcan el trabajo que se realiza desde la asociación para poner de manifiesto que el compromiso de la química con la seguridad, con la minimización de su impacto y la preservación del medio, con la excelencia operacional, con la competitividad propia y del territorio, y con el diálogo y la transparencia con el entorno, es máximo y prioritario.
La bienvenida corrió a cargo del presidente de la AEQT, Rubén Folgado, quien destacó que, gracias a su resiliencia, el sector químico ha sido capaz de sobreponerse a todos los obstáculos de este 2020.
Numerosos proyectos
Un repaso con protagonismo, por supuesto, para la gestión del Covid-19, que ha tenido un impacto sobre la mayoría de las comisiones. Pero donde también destacaron otros proyectos como la promoción por parte de la Comisión de Actividades Logísticas y Portuarias de un nuevo sistema de semi-remolque, el P-400, que puede revolucionar el transporte intermodal en España. El refuerzo de las políticas de diálogo y transparencia con el entorno por parte de la Comisión de Comunicación raíz del accidente del mes de enero. Las revisiones periódicas que la Comisión de Empresas de Servicios ha efectuado tanto sobre el sistema de Certificación en Seguridad como también sobre las Formaciones AEQT-AEST. O el trabajo de la Comisión de Energía para alcanzar, de una vez por todas, la regulación de las redes de distribución eléctrica cerrada en España.
Otra iniciativa destacada durante fue el proyecto OCS-Zero Pellet Loss, que persigue luchar contra la pérdida o derrame de microplásticos y acabar con su presencia en el medio.
El nuevo proyecto de formación en factor humano que pronto se pondrá en marcha desde la Comisión de Seguridad; la elaboración de una nueva encuesta por parte de la Comisión Sociolaboral que una vez más pone de manifiesto que las condiciones de trabajo y las políticas sociales de las empresas químicas en relación con sus colaboradores están muy por encima de la media; o la colaboración de la Comisión de Territorio en la elaboración de los planes urbanísticos de la Zona de Actividades Logísticas del Port de Tarragona, fueron otros de los retos expuestos.
Momento del hidrógeno
El debate y la reflexión giraron en torno a otro de los grandes asuntos en los que la AEQT está centrando sus esfuerzos últimamente: la transición energética y, en particular, el papel que jugará el hidrógeno.
A través de un diálogo entre Mariano Marzo, director de la Cátedra Fundación Repsol-Universitat de Barcelona de Transición Energética, y Emilio Palomares, director del Institut Català d’Investigació Química, se constató cómo esta transición energética es necesaria e inevitable y la química jugará un papel clave; y cómo, precisamente por eso, el Camp de Tarragona y su industria tienen una oportunidad.
En particular, los ponentes han coincidido en que el territorio tiene una posición privilegiada para convertirse en referente en cuanto al hidrógeno como vector energético, razón por la cual los diferentes agentes implicados están trabajando intensamente en el marco de la Plataforma Hidrogen Verd Catalunya Sud que lidera la Universitat Rovira i Virgili.
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en...
Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona.
Hablamos con Jordi Jansà sobre PFAS, sustancias de amplia utilización en la industria y en productos de consumo. Jansà es ingeniero químico IQS, MBA y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Red Lion Controls, resentada por Garma Electrónica, presenta los nuevos Switches Ethernet N-Tron Series NT5000 Gigabit Managed Layer 2.
La empresa CAT, del grupo Wika, se convierte en el primer laboratorio en España y uno de los pocos laboratorios en todo el mundo acreditados para la calibración de balómetros según la norma...
El comité ejecutivo de Feique ha aprobado el nombramiento de José María Solana, CEO de Cepsa Química, como nuevo vicepresidente de la federación.
Ofrecemos un artículo de opinión de Miguel Burdeos, presidente de Quimacova, en el que reflexiona sobre la importancia de la feria Expoquimia, que celebra su edición 2023 del 30 de mayo y 2 de junio.
Comentarios