La Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) obtuvo un beneficio después de impuestos de 123,59 millones de euros (20.563 millones de pesetas) al término de 2000. Este resultado es ligeramente inferior al conseguido en 1999, que fue de 125,27 millones de euros (20.843 millones de pesetas), ya que durante ese año hubo beneficios extraordinarios superiores.
Por otra parte, el resultado de explotación ascendió a 155,13 millones de euros (25.811 millones de pesetas), cifra que con respecto a la del ejercicio anterior (143,02 millones de euros, 23.797 millones de pesetas) supone un incremento del 8,5%.
Durante el 2000, la compañía invirtió 79,81 millones de euros (13.280 millones de pesetas), un 20% más. Para el periodo 2001-2005 se invertirán 454 millones de euros (75.540 millones de pesetas), en base a un plan global previsto.
En cuanto a áreas, el sector de medios de transporte -red de oleoductos- aumentó un 27,8% en relación a 1999, y el de instalaciones de almacenamiento -ampliación y conversión de capacidad de almacenamiento- elevó su resultado un 21,2%.
En el escenario general económico y energético de 2000, caracterizado por el crecimiento de la economía española, del empleo, del IPC y del coste medio del barril de petróleo, que pasó de 16,29 euros ( 2.710 pesetas) a 29,59 euros (4.923 pesetas) - un 82% más-, el volumen de retiradas de productos de las instalaciones de CLH ascendió a 33,8 millones de toneladas, un 2,8% menos que en el ejercicio anterior. Esta reducción se produjo principalmente en el fuelóleo, cuya logística se está realizando cada vez en mayor proporción por las propias refinerías, y en las gasolinas con plomo.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Comentarios