Alec Groysman, doctor israelí en química física y experto en materiales y corrosión, será uno de los principales ponentes del XV Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química, que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2023 en el marco de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química de la Feria de Barcelona.
Durante más de 20 años, Groysman trabajó para la refinería de petróleo Haifa al tiempo que enseñó ciencia y tecnología de la corrosión en varias universidades de su país (Technion, Haifa; Universidad Bar-Ilan, Tel Aviv, Universidad Ariel) y en la Escuela Superior de Ingeniería (Karmiel, Israel). Actualmente es presidente de honor de la asociación israelí de ingenieros químicos y químicos.
Hablamos con él para conocer más sobre la industria química en Israel, los retos del sector a nivel global, las aportaciones de estas disciplinas al desarrollo social y económico y sobre su ponencia en el congreso.
Revista PQ.- Como experto en corrosión, ¿por qué es tan importante su estudio?
Alec Groysman.- Definamos primero corrosión. Se trata de una interacción entre un material y su entorno que produce cambios en ambos que, a menudo, implican también deterioro. La corrosión tiene muchas caras y debemos diferenciarlas: corrosión general con formación de productos de corrosión y adelgazamiento de las paredes de equipos y estructuras, picaduras y grietas con desarrollo imprevisto, y fallo.
Estudiar la corrosión y su tratamiento es importante principalmente por cinco razones: económicas por el coste que supone la sustitución de equipos corroídos, métodos de protección, control y vigilancia, así como las pérdidas indirectas como menor producción, eficiencia, paradas técnicas, contaminaciones.
"Gracias a la química y a la ingeniería química la esperanza de vida se duplicó en el siglo XX”
También por seguridad, ya que la corrosión de equipos y estructuras supone un peligro para las personas y el entorno. Conocemos muchas tragedias con víctimas debidas a la corrosión de puentes, aviones, barcos, explosiones de calderas y reactores.
Otra razón sería para evitar daños ambientales por la liberación de sustancias nocivas a la atmósfera, el agua y el suelo por explosiones o incendios. Además de por fiabilidad para garantizar el buen funcionamiento de dispositivos electrónicos y otros componentes y evitar la contaminación de medicamentos, alimentos y productos químicos puros.
Finalmente, para preservar las fuentes de metal que son limitadas, especialmente las de metales resistentes a la corrosión, como el molibdeno, el níquel, el cromo, el cobre, el zinc, el tungsteno y el titanio.
"Los estudios de corrosión deben aplicarse a los campos industriales que hacen un uso intensivo de metales"
Por tanto, si no estudiamos la corrosión, ciertamente, tendremos muchas pérdidas. La gente no entiende si decimos que el coste de la corrosión es del 3-5% del Producto Nacional Bruto. Pero sí cuando decimos que el coste de la corrosión está incluido en el precio del pan, del coche y de otros artículos que compramos.
Cuando yo trabajaba en la compañía Oil Refineries y alerté que habíamos perdido dos millones de dólares a causa de la corrosión, nadie se ocupó de ello. Pero cuando especifiqué que cada empleado perdía 5.000 dólares al año a causa de la corrosión, se comenzó a pensar en cómo reducir esas cifras.
A. G.- No hay industria, organización, ministerio o centro tecnológico que trabaje con metales que no se haya enfrentado a problemas de corrosión.
En primer lugar, los estudios de corrosión deben aplicarse a los campos industriales que hacen un uso intensivo de metales, como la química, el petróleo y el gas, el refinado, la petroquímica, la biotecnología, el sector energético, el militar, el suministro de agua, la aeronáutica y la industria aeroespacial, la energía nuclear, la tecnología farmacéutica y médica, la industria de la pasta y el papel, las industrias de transporte terrestre, las industrias mineras y de procesamiento de metales, la industria alimentaria y de bebidas, las industrias de microelectrónica, las industrias de combustibles fósiles y alternativos, y la industria de la construcción. En realidad, todas las industrias.
En segundo lugar, la corrosión interesa a personas de diversas profesiones y no solo ligados a la industria, por ejemplo, arqueólogos, escultores, arquitectos, médicos y abogados.
En tercer lugar, no hay persona que no se haya enfrentado a la corrosión en la vida cotidiana.
A. G.- En mi presentación analizaré cómo influye la gestión del riesgo de corrosión en la seguridad de los procesos. Y, concretamente, el papel crucial que ello tiene en el funcionamiento fiable de las empresas químicas. Numerosos datos demuestran que una vez a la semana se producen grandes fallos con consecuencias perjudiciales debido a la corrosión en muchas empresas químicas.
"En el congreso analizaré cómo influye la gestión del riesgo de corrosión en la seguridad de los procesos"
La gestión del riesgo de corrosión incluye la identificación, el análisis, la evaluación y la gestión de los peligros. La seguridad de los procesos es una disciplina que se centra en la prevención de incendios, explosiones y emisiones accidentales en las instalaciones de procesos químicos. Y la corrosión puede causar todos estos sucesos perjudiciales.
A. G.- Existe mucha bibliografía sobre ambos temas, por separado, pero casi no hay investigaciones relativas a las intersecciones. Normalmente, los especialistas en seguridad de procesos no saben mucho sobre el tema de la corrosión. En consecuencia, los especialistas en corrosión no se especializan en seguridad de procesos. En mi estudio, analizo el papel de la gestión del riesgo de corrosión en la prevención de accidentes relacionados principalmente con la seguridad del personal y del medio ambiente.
Hay que tener en cuenta tres amplios fenómenos o conceptos que están interrelacionados y son interdependientes: la corrosión, la gestión del riesgo de corrosión y la seguridad de los procesos. El control de la corrosión se consigue mediante el uso de medidas anticorrosión, la vigilancia de la corrosión, la inspección periódica, el estudio de cada accidente, la celebración de reuniones, la publicación de actas, la educación y la transferencia de conocimientos.
Por su parte, en la gestión del riesgo de corrosión entran en juego la identificación, el análisis, la evaluación de los posibles fenómenos de corrosión y su modelización. Mientras que en la seguridad e los procesos se incluye la prevención de emisiones no intencionadas de sustancias químicas peligrosas y energía que puedan tener un efecto grave en la planta y el medio ambiente.
Esto se consigue evitando el mal funcionamiento de los equipos, las sobrepresiones, las sobretemperaturas, las fugas, los vertidos y la corrosión, además de con programas de seguridad específicos en el mantenimiento de equipos, con alarmas y puntos de control eficaces, procedimientos y formación.
A. G.- El nivel de fallo por corrosión y sus consecuencias, que definen el riesgo de corrosión, pueden ser diferentes: fuga de petróleo crudo, gas natural, agua, productos químicos peligrosos líquidos y gaseosos, incendio, explosión, daños, deterioro del medio ambiente, lesiones y muerte de personas y animales.
Debido a las propiedades biológicas y psicológicas de la naturaleza humana, es poco probable que excluyamos los errores humanos. El factor humano desempeña un papel vital tanto en la gestión de los riesgos de corrosión como en la seguridad de los procesos y, en consecuencia, en la prevención de los fallos de corrosión y la mejora de ambos. Debemos prestar mucha atención a la educación, la difusión de información, la transferencia de conocimientos, la colaboración y la comunicación.
"El conocimiento y la comprensión de los procesos de corrosión, el uso de métodos de control y seguimiento pueden reducir el riesgo de fallos y catástrofes"
Una correcta gestión del riesgo de corrosión da lugar a la mejora de la seguridad de los procesos en las fases de diseño, fabricación, implementación, montaje, servicio y mantenimiento de equipos y construcciones en la industria química. Durante la conferencia presentaré numerosos ejemplos prácticos.
A. G.- Exacto. La mayoría de la gente ignora que la química y la ingeniería química son la razón de que nuestra esperanza de vida se haya duplicado de 40 a 80-85 años en el siglo XX.
Gracias a la química estamos más sanos y somos más felices, y nuestras vidas son más interesantes y productivas que las de nuestros predecesores. La mayoría de la gente no sabe que la energía solar, los coches eléctricos, los chips electrónicos, la iluminación LED eficiente, los smartphones, la televisión y las pantallas de ordenador son, en su mayoría, innovaciones de la química y la ingeniería química.
La química y la ingeniería química sirven de base para la ingeniería de materiales, la biología, la medicina, la cosmología, la industria aeroespacial, las ciencias de la Tierra, la agricultura y todo lo que producen las industrias mundiales; están en la raíz de todo lo que comemos, vestimos y disfrutamos.
También de las energías limpias y renovables, la escasez de materias primas, energía, agua y alimentos, la contaminación del aire, el agua y el suelo, la crisis climática y la salud.
No existen tecnologías químicas absolutamente seguras. El conocimiento y la comprensión de los procesos de corrosión, el uso de métodos de control y seguimiento de los fenómenos de corrosión pueden reducir el riesgo de fallos y catástrofes.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios