El próximo 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, proclamado por la Unesco para homenajear a las mujeres ingenieras y generar conciencia sobre de la importancia de su rol en esta profesión para el desarrollo económico de las sociedades a nivel global.
Ricoh, especialista en servicios digitales y en la utilización de tecnologías innovadoras que facilitan el trabajo inteligente a las personas desde cualquier lugar, se une a esta celebración convencido de la importancia de la creación de entornos diversos e inclusivos y con el propósito de promover la ciencia, la tecnología y la innovación como elementos clave en el desarrollo sostenible y la construcción de un futuro equitativo y prometedor para las próximas generaciones.
Desmitificar las barreras de género y la motivación en diferentes escenarios, son la clave para fomentar las carreras
“La celebración de este día nos da la oportunidad de destacar a las magníficas mujeres con las que tengo el gusto de trabajar y resaltar todo el valor diferencial que entregan a la compañía. Hoy contamos con un 30% de porcentaje de mujeres que trabajan con nosotros en toda la oferta de soluciones digitales en uno de los mayores integradores tecnológicos, junto a los servicios de ciberseguridad, infraestructura IT, cloud y plataformas de experiencia digital”, según Ramon Martin, CEO de Ricoh España y Portugal.
Ricoh ha impulsado iniciativas como Horizon, un programa de liderazgo a nivel ejecutivo; Aurora, para profesionales femeninas ‘senior’; y Ariadna, para profesionales femeninas emergentes. También programas de mentoría como 'Women Ahead 30% Club', un programa interempresarial e intersectorial para mujeres y Technovation Girls, el mayor programa de emprendimiento del mundo destinado a niñas de ocho a 18 años que busca motivar a estas chicas para que se conviertan en emprendedoras y líderes en el ámbito tecnológico, resolviendo problemas de su comunidad mediante el uso de la tecnología, la ciencia y el emprendimiento.
Anna Vázquez González es directora de Servicios y Soluciones Digitales y miembro del Consejo de Dirección de Ricoh España, ingeniera de Telecomunicaciones con una trayectoria de más de 20 años., y cuenta con un equipo que supera los 800 profesionales dedicados a dar servicio a casi un millar de grandes clientes en España: “estoy convencida de que la evolución e innovación en ingeniería requieren de diversidad de pensamiento. El talento no tiene género y las mujeres estamos capacitadas para desarrollarnos plenamente en los distintos campos de la ingeniería y por supuesto, en el sector de la tecnología. Tenemos la responsabilidad de desmitificar, en los entornos familiares y desde las escuelas, la complejidad que supone trabajar en este campo”.
"Existe una clara necesidad de buscar profesionales en carreras Steam en compañías de diferentes industrias"
Mar Porras, Marketing Manager en Ricoh, Premio DonaTIC 2022 por la Generalitat de Cataluña, directora de Carreras Profesionales del Stem Women Congress y jurado internacional y Coach del Technovation Girls, considera que "las brechas de equidad persisten pese a los esfuerzos que se vienen haciendo en los últimos años. Las mujeres tienen menos oportunidades en la comunidad tecnológica, así como menos probabilidades de poder trabajar en condiciones equitativas, en campos como la ingeniería. Uno de los principales retos para contribuir a cerrar estas brechas de género es atraer el talento femenino”.
Paloma Herranz, directora de Ventas IT en IPM, empresa que adquirió Ricoh en 2019, nominada a Mejor Directora de Ventas en los premios Women In Sales 2022, cree que "existe una clara necesidad de buscar profesionales en carreras Steam en compañías de diferentes industrias, gracias al rápido avance del mundo hacia la digitalización, la evolución de la tecnología, la inmediatez, el auge del comercio digital y la necesidad de automatizar procesos”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios