Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Organizado por el Club de la Industria, Tecnología y Minería

Eduardo Montes, presidente de Siemens España, analiza el impacto de las tecnologías en la nueva sociedad

|

AMDPress.- El presidente de Siemens España, Eduardo Montes, ha sido el protagonista del coloquio celebrado hoy, día 10 de octubre, en Madrid por el Club de la Industria, Tecnología y Minería. Su ponencia titulada “El impacto de las tecnologías en la nueva sociedad ha sido presentada por el presidente del Club ITM, José Rosón Trespalacios y ha contado con la presencia en el acto de los presidentes de empresas como Uralita, Duro Felguera y Thyssen.

Eduardo Montes ha repasado las aplicaciones de las tecnologías en la sociedad actual parándose en sectores como el ferroviario con los trenes de alta velocidad, la electromedicina, internet y las energías alternativas, donde “cuando parecía que había problemas de abastecimiento energético surgen los ciclos combinados que llegan a un rendimiento del 58%”. Según el presidente de Siemens “el mundo es un mundo de redes. Ha habido redes de transporte, energía, comunicación...”.

Para Eduardo Montes, la tecnología cambia además de a la industria a la sociedad. Uno de los cambios tipo citados en esta dinámica es el de la telefonía. Cuando hace tan sólo 3 años Telefónica era la única empresa española en este sector, actualmente hay infinidad de compañías. Otro de los casos sería el de la moneda única. Según Montes, la sociedad ha girado entorno a los paradigmas: Estado, limitación al acceso de información, comunicación, y la idea de que el valor lo genera la superabundancia. Estos valores han quedado actualmente superados por las nuevas tecnologías.

Por ejemplo, en el caso de internet el acceso a la información deja de estar vedado y se aplican los valores de transparencia total y competencia perfecta, lo que lleva, según Montes, a la idea de precios cero: “la superabundancia es lo que genera valor y también las marginalidades, internet cambia las reglas del mercado y nos lleva a una nueva era”. Con internet, se rompe también el paradigma de la información porque, a partir de ahora, “el poder es saber transformar el conocimiento”.

La innovación ha pasado a ser la única vía para ser competitivo, siempre que se combinen los factores tecnología, mercados e industrialización. Lo importante es, no sólo tener la tecnología sino dar servicios al cliente que le interesen. Según Montes, “sobran tecnologías para resolver problemas, el factor decisivo es la demanda que genere el mercado. Herramientas para gestionar el conocimiento existen todas, pero hay un problema cultural. Hay reticencias para difundir el conocimiento”.


Comentarios

Foto 1 Ángel Duque
Foto 1 Ángel Duque
Grupo Fire

Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.

Konica Minolta Forxai Mirror
Konica Minolta Forxai Mirror
Konika Minolta EPIs Inteligencia artificial

Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.

Acquis pymes
Acquis pymes
Acquis estudios pymes normativa Digitalización

Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
 

Asepal entrevista
Asepal entrevista
Asepal Entrevistas congresos protección laboral EPIs seguridad laboral

En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.

Durr EcoProWet EC
Durr EcoProWet EC
Dürr Maquinaria Automatización Digitalización automoción

La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,

Aimplas Refugi
Aimplas Refugi
Aimplas proyectos recubrimientos materiales construcción Movilidad Sostenibilidad

Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte. 

Expobiomasa feria 2
Expobiomasa feria 2
Avebiom Expobiomasa bioenergía Biomasa Ferias

Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y  el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.

 

CIBIQ 1
CIBIQ 1
ANQUE CIBIQ congresos ingeniería química

El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.

Bequinor curso RSCIEI
Bequinor curso RSCIEI
Bequinor cursos seguridad industrial normativa protección contra incendios

Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...

Tecnalia 2
Tecnalia 2
Tecnalia centro tecnológico Empresas industria

Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA