PQ Digital.- En una nueva edición de los NIDays en nuestro país, la estadounidense National Instruments presentó el pasado 22 de marzo su visión sobre las tendencias en sistemas embebidos con el objetivo de potenciar la innovación en diferentes sectores industriales.
Matteo Bambini, director de Marketing para Italia y España, concretó las tendencias tecnológicas y de arquitectura en este campo en tres corrientes: plataformas embebidas, computación reconfigurable, dispositivos móviles y la nube. Por otro lado, identifica como técnicas empresariales y de procesos la innovación con equipos reducidos y el aseguramiento del futuro mediante el software.
Por otra parte, la multinacional ha organizado, por primera vez en Europa, un roadshow sobre monitorización y control embebido que hará escala en España los días 8 de mayo en Madrid, 10 de mayo en Bilbao y 17 de mayo en Barcelona. Las presentaciones ofrecerán sesiones orientadas a aplicaciones específicas y de formación técnica, casos de éxito con clientes de la marca y visión de los integradores que están desarrollando estos sistemas en la actualidad.
En otro orden de cosas, y atendiendo a resultados económicos, en 2010 National Instruments encontró de nuevo la senda del crecimiento y tuvo una facturación de 873 millones de dólares. En 2011, la empresa de Texas ha alcanzado un nuevo hito, anunciando una facturación de más de mil millones de dólares (un 17% más respecto al año anterior) y unos ingresos netos de 94 millones de dólares.
De acuerdo con Alex Davern, vicepresidente ejecutivo de National Instruments, "este éxito se debe a la diversidad de industrias a las que servimos y a la amplia gama de productos que ofrecemos. Ningún sector representa más del 15% de nuestras ventas”. Según indicó, las ventas en Europa y en los Estados Unidos han experimentado un crecimiento similar en 2011, y Francia se mantiene, con Estados Unidos y Japón, como mercados clave para su empresa, teniendo alrededor del 40% de sus ventas en América, un 30% en Asia y otro 30% en Europa.
La compañía también tiene una sólida estructura financiera, con 336 millones en efectivo. "Esto nos permite mantener el poder de decidir sobre nuestras inversiones en los malos momentos sin depender de los bancos. Por otra parte, durante la crisis de 2009, continuamos nuestros esfuerzos en I + D ", según Davern. "Este capital disponible también podría ser utilizado para hacer adquisiciones estratégicas. Estamos siempre dispuestos a hacernos cargo de una empresa siempre que aporte experiencia nueva y LabVIEW se pueda usar con sus productos o integrar con su oferta.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
El almacenamiento seguro de productos químicos depende en gran medida del cumplimiento normativo de los contenedores modulares. En este artículo repasamos la documentación exigida por el Reglamento APQ y el marcado CE, con especial atención a los certificados de resistencia al fuego.
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Comentarios