PQ Digital.- El pasado mes de julio entró en vigor la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados. El Título V está dedicado íntegramente a los suelos contaminados, introduciendo algunas novedades en la materia tras la experiencia acumulada en la aplicación del Real Decreto 9/2005 por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE), destaca una serie de novedades de la Ley en materia de suelos contaminados: la reparación voluntaria de suelos; revisión de la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo; así como el papel de los sujetos responsables de la recuperación de los suelos contaminados.
En cuanto a la reparación voluntaria de suelos (art. 39), en la que la descontaminación se puede llevar a cabo sin la previa declaración como contaminado. Para ello, la Comunidad Autónoma tendrá que aprobar el proyecto de recuperación voluntaria que presente el interesado. Una vez realizados los trabajos de descontaminación será necesario acreditar que se ha realizado conforme a lo establecido por el proyecto aprobado. “Las ventajas de esta nueva fórmula de reparación, que ya se venía aplicando en algunas comunidades, son la agilidad en la tramitación del expediente y que el suelo no llega a figurar en el registro de la propiedad como contaminado. Como se observa, el objeto de esta medida es facilitar la tramitación cuando existe interés en realizar la descontaminación por parte del responsable, y con ello se espera que se eleve la cantidad de trabajos de recuperación de suelos”, explica la asociación.
Otro de las consecuencias de la ley es la revisión de la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo. El Real Decreto 9/2005 aprobó la indicada relación y las actividades incluidas tuvieron que enviar antes de 2007 un informe preliminar de la situación del suelo. Para ASEGRE, sin embargo, esta lista resultó ser demasiado ambiciosa y provocó que un número extraordinariamente elevado de actividades sin riesgo alguno de contaminación del suelo tuvieran que presentar el correspondiente informe preliminar de situación, atascando a las Comunidades en el análisis de los documentos. Por ello, se hace necesaria una revisión de esta lista que la ajuste a las necesidades reales y haga más eficiente el empleo de los recursos de las administraciones.
Y por último, el artículo 36 sobre los sujetos responsables de la recuperación de los suelos contaminados. “El nuevo orden de responsabilidad en la recuperación introducido por esta ley obliga a realizar las operaciones de recuperación del suelo a los causantes de la contaminación y de forma subsidiaria, por este orden, a los propietarios y a los poseedores”, precisa la asociación. Esta jerarquía se modificará cuando el suelo sea propiedad del dominio público en régimen de concesión, de modo que los responsables serán los causantes, los poseedores y el propietario.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios