Uno de los pigmentos más utilizados en la industria es el dióxido de titanio (TiO2), útil en procesos de oxidación avanzada, y como pigmento blanco en recubrimientos y en alimentación. Así lo manifiesta el científico del Instituto Químico de Sarriá, Pascual Bolufer.
Concretamente, el Ti02 se usa como pigmento por su brillo blanco y alto índice de refracción. Cada año se usan 4,6 millones de toneladas de Ti02 como recubrimiento, y continúa creciendo. Por ejemplo, en pintura de las fachadas de edificios de color blanco o las líneas blancas de un campo de deporte. En el sector de pinturas da opacidad y protege de los rayos solares ultravioleta, pues los absorbe casi totalmente. Depositado en forma de película delgada, su alto índice de refracción y su color blanco lo convierten en un recubrimiento óptico de primera calidad. Su opacidad y blancura le permiten ser un buen recubrimiento, en forma de polvo, una pintura para plásticos, papel, tinta, pasta de dientes, medicinas: el blanco perfecto.
El crecimiento de la capa de titanio sobre un sustrato se puede lograr calcinando a 800 ºC óxido de hierro con sales de titanio (sulfatos, cloratos). Se forma titanio y sales de hierro, y en la cerámica se observa el efecto iridiscente de las partículas de Ti02.
Se usa mucho en construcción como pigmento blanco en exteriores, por ser químicamente inerte y tener gran poder de cubrición. Cuando recubre polímeros, los protege de la fotodegradación oxidante, de la luz ultravioleta solar. Es opaco a la luz ultravioleta y se autolimpia, y sirve para recubrir los esmaltes de porcelana con acabados de gran brillo, dureza y resistencia a los ácidos. Los pigmentos de Ti02 ultrafino se usan como absorbentes de rayos UV en productos para el bronceado, productos cosméticos, cremas, pasta de dientes, etcétera.
En cuanto a su uso como colorante alimenticio, Bolufer señala que no es tóxico debido a su alta estabilidad química, insoluble, bloqueador de los ultravioleta solares. Con su poder de cubrición mejora la presentación de muchos alimentos, pero en una proporción no mayor al 1% de los alimentos. Se usa en caramelos, dulces, helados, queso y para el blanqueo de leche descremada.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios