El Instituto Químico de Sarrià (IQS) se ha encargado de la construcción del laboratorio más grande de España para la docencia de la biotecnología, como resultado de la implantación del grado en biotecnología puesto en marcha en el curso 2013-2014, y que tendrá como destinatarios a los estudiantes del segundo y tercer curso del grado en biotecnología.
En 2008, IQS inauguró el nuevo edificio dedicado a la bioingeniería y se pusieron en marcha nuevos equipos de investigación en esta materia, iniciándose los programas docentes de máster y doctorado en bioingeniería, “uno de los campos de las biociencias que mantiene más expectativas en generación de nuevo conocimiento y en creación de empresas y puestos de trabajo”, asegura el instituto.
Para la implementación del grado universitario, IQS decidió levantar el nuevo laboratorio en su edificio principal, que tendrá la dimensión adecuada para poder realizar sus prácticas individuales hasta 60 alumnos de forma simultánea.
Concretamente, el laboratorio dispondrá de 60 puestos de trabajo individual, 120 taquillas individuales con su correspondiente material y cinco cabinas de flujo laminar vertical con un potente sistema de renovación de aire para asegurar las condiciones de seguridad y salud de todos los estudiantes.
En total, un espacio de más de 300 m2, que se suman a los más de 2.000 m2 de laboratorios de docencia que IQS ya tiene para todos sus estudios universitarios. Las nuevas dependencias facilitarán las prácticas en los campos de bioquímica, biología molecular, cultivos celulares y bioensayos, bioprocesos y biotecnología orientada a la salud.
Para el director general de IQS, Pedro Regull, “muchas empresas químicas o farmacéuticas tradicionales, es decir, que basan sus procesos al 100% en la química, ya van incorporando procesos de base biotecnológica o deberán reconvertirse totalmente para llegar a ser empresas biotecnológicas; el proceso de cambio que ya está en marcha requiere la formación de especialistas pensando en dichas empresas”, concluye el director general de IQS.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Comentarios