Las ingenierías y constructoras españolas tienen en Arabia Saudí uno de sus mercados prioritarios para el desarrollo de infraestructuras de agua. En dicho contexto, Abengoa, Acciona, ACS, FCC, GS Inima, Sacyr, Técnicas Reunidas y Typsa se hallan inmersos en los procesos de contratación de varios proyectos de tratamiento de agua y desaladoras en Arabia Saudí que suman un importe cercano a los 800 millones de euros y se encuadran dentro del programa Vision 2030, tal y como se recoge en ‘El Economista’.
Los contratos se adjudicarán en los próximos meses y contemplan la construcción, financiación, operación y mantenimiento. Los grupos españoles emergen en una lista en la que figuran grupos saudíes, coreanos, japoneses, franceses, italianos, estadounidenses, chinos o griegos. Para tener éxito en estos procesos, promovidos por Water & Electricity (WEC), las compañías buscan alianzas con firmas locales.
Proyectos destacados
Entre los proyectos, se encuentra la planta de tratamiento de aguas residuales de Dammanm, en la costa del Golfo de Arabia Saudí. Tendrá una capacidad de 330.000 metros cúbicos al día. FCC Aqualia, Tedagua y Cobra, filiales de ACS, Acciona y Abengoa son las empresas españolas interesadas.
Mientras, Abengoa, Aqualia y FCC Construcción, Tedagua y Cobra, GS Inima y Valoriza, filial de Sacyr, concurren por la desaladora Rabigh 3, al norte de Jeddah. Tendrá una capacidad de 600.000 metros cúbicos diarios, que podrían duplicarse.
En cuanto a la nueva planta de desalinización Shuqaiq 3, situada en la costa del Mar Rojo (al norte de Jazan) y con una capacidad de 380.000 metros cúbicos de agua al día, ha recibido el interés de Abengoa, Acciona, FCC Aqualia, Técnicas Reunidas y el tándem Tedagua-Cobra.
Las cuatro últimas compañías también se hallan en la carrera por la planta Yanbu 4, ubicada a 250 kilómetros al oeste de Medina y con 450.000 metros cúbicos de capacidad. Por último, el quinto proyecto -el más grande- es el de una instalación próxima al aeropuerto de Jeddah, con potencial para desalar 500.000 metros cúbicos de agua cada día, ha atraídoa Abengoa, Acciona, FCC Aqualia, Typsa y Tedagua-Cobra.
Con amplia experiencia en protección contra incendios, Ángel Duque ha liderado iniciativas clave para la profesionalización del sector y la mejora normativa. Su participación en la elaboración del RSCIEI y en los comités técnicos de UNE lo convierten en una voz imprescindible en la materia.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Comentarios