El objetivo 2020 es claro: lograr un modelo energético integral y sostenible con el medio ambiente. En el camino será fundamental lograr que los diferentes elementos que intervienen logren coexistir y garantizar energía renovable a través de la inversión en investigación y desarrollo de nuevas
Se prevé que para el 2050 el mercado eléctrico español deje de emitir carbono
Lucera, compañía eléctrica y tecnológica que apuesta por la eficiencia real con energía 100% verde, señala a continuación las tendencias que tendrán un gran impacto en un año que promete ser clave en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de un modelo energético sostenible.
Se prevé que para el 2050 el mercado eléctrico español deje de emitir carbono (CO2) y la generación de energía se realice completamente a través de fuentes renovables. Los hogares (con un consumo medio de 3.258 kWh) que consumen energía limpia, evitan la emisión de 1046 kg de CO2, lo que equivale a plantar 336 encinas cada año. Esto supone uno de los retos más difíciles que ha asumido la humanidad para contrarrestar el impacto del cambio climático en el medio ambiente.
De esta manera, el aumento de la eficiencia energética y la instalación de centrales de energía eólica y fotovoltaica permite vislumbrar un futuro esperanzador. Para obtener una descarbonización del mix eléctrico será necesario que los gobiernos y empresas implementen un plan de transición energética, alternando energías renovables y no renovables. En este sentido, el gas y el hidrógeno se posicionan como mejores aliados.
El sector energético enfrenta grandes desafíos de cara al 2020, con el objetivo de reducir emisiones de gases contaminantes, en un año donde se alcanzaron los máximos históricos de CO2 y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP2) no tuvo el resultado y consenso esperado.
En este sentido, es clave el impulso de los gobiernos en materia de fuentes renovables y eficientes de energía a través de la inversión en I+D y soluciones tecnológicas que creen modelos energéticos más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
El avance de la tecnología de los últimos años hizo posible que el usuario disponga de herramientas como termostatos digitales de última generación, asistentes de voz para controlar diferentes electrodomésticos e iluminación inteligente que le permiten ahorrar tiempo y dinero. De esta manera, los hogares inteligentes tienen la función de lograr una mayor eficiencia energética, logrando que el usuario pueda controlar mejor el consumo de energía impactando de una manera más consciente con el planeta.
El coche eléctrico ya es una realidad y el plan de lograr una movilidad 100% eléctrica cada vez se hace más visible. Por ello, se esperan grandes mejoras en los vehículos, baterías y la ampliación de la red de los puntos de recarga, con el objetivo de disminuir los costes y que esté disponible para la mayoría de los usuarios.
A medida que los costes se reduzcan, también se aumentarán las posibilidades de instalar un punto de recarga en el hogar o en la comunidad de vecinos para su uso. Además, los planes de los gobiernos, con diversos descuentos y cuotas, para fomentar la adquisición de los coches eléctricos impacta de manera positiva, con el objetivo de que gradualmente disminuya el consumo de diésel y gasolina.
En los últimos años, los usuarios han cambiado la forma de pensar y son más conscientes sobre la sostenibilidad y las soluciones posibles para mitigar los efectos del calentamiento global y los gases de efecto invernadero. En este sentido, la acción del sector eléctrico y los gobiernos locales para fomentar la búsqueda de energías renovables y un plan de transición energético efectivo logran divisar un futuro distinto con el aporte de todos. El cambio, principalmente, será liderado por los usuarios que demandarán ecosistemas con energía 100% verde, donde el medio ambiente no sufra impactos negativos.
Bequinor ha anunciado la celebración de su asamblea general y jornada de seguridad, una oportunidad única para que los miembros de la asociación y otros profesionales del sector compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la colaboración...
Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su célula de carga digital 730D, ahora también disponible con certificación C5 de 5000 divisiones OIML R60. Fabricada en acero inoxidable y con una construcción herméticamente soldada, garantiza una alta...
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions, miembro del Busch Group, presenta el HiCube Neo RGA, una solución compacta y versátil para el análisis de gases residuales (RGA). Integra una unidad de bomba de vacío HiCube Neo y un espectrómetro de masas PrismaPro...
La compañía Mettler Toledo celebrará los seminarios sobre los 'Sistemas de aguas farmacéuticas'. Este año, lo hará en dos locaciones para que los interesados se apunten a la que mejor se ajuste a su disponibilidad: Madrid y Barcelona.
Busch Group presentará las últimas innovaciones de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Pumps & Valves, que se celebrará en Bilbao del 3 al 5 de junio.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto BlauCat, que analiza el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña para poner en valor el papel clave de las zonas húmedas y otros sistemas costeros como reservas naturales de...
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Comentarios