Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Adopción tecnológica y retención del talento: los grandes retos para mejorar la productividad

Industria adopción tecnologica
Los expertos señalan la necesidad de considerar la innovación tecnológica para mejorar los procesos productivos, tal y como se desprende del informe de ISS España.
|

Las pequeñas compañías, que representan el principal tejido empresarial en España, presentan una productividad tres veces inferior a la de las grandes compañías, según el informe sobre Crecimiento Empresarial 2024 de Cepyme. Este dato es especialmente significativo teniendo en cuenta que, en el país, el 98% de las organizaciones son pymes, de las cuales el 94,4% son micropymes, según datos del INE.

 

ISS España reúne a diferentes empresas para elaborar el informe la 'Brújula desde dentro' y analizar los retos del sector industrial español

Además de estar influenciada por el tamaño de la organización, la productividad se encuentra con otra barrera relevante: la adopción reducida de tecnologías. Solo el 12% de las empresas ha implementado la inteligencia artificial en sus procesos, como indica la Fundación Cotec. Este factor, junto a la falta de inversión en innovación y la escasa especialización técnica del personal, ha provocado una limitación en la competitividad de la industria española en un contexto marcado por las altas exigencias de los mercados.

 

Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el marco del informe 'Brújula desde dentro', impulsado ISS España, empresa especializada en integración de servicios, tales como limpieza, mantenimiento, workplace y Facility Management, y creado a partir de diversas mesas de cocreación que analizan el estado actual de la industria y presentan diversas perspectivas organizadas en cinco capítulos: productividad, calidad, sostenibilidad, talento y digitalización. Este documento tiene el propósito de recopilar conocimientos internos para examinar necesidades, tendencias emergentes y estrategias innovadoras que puedan servir de referencia a otras instituciones, contribuyendo al fortalecimiento de la industria para que esté más preparada para afrontar los desafíos del futuro.

 

Este primer capítulo dedicado a la productividad en el sector industrial recoge las perspectivas de Henkel, Laboratorios Vilardell y Vertiom, que han compartido ideas para elaborar un análisis integral sobre los retos actuales y oportunidades del sector industrial, donde profesionales del área aportan distintas perspectivas.

 

La tecnología como clave de los procesos productivos

El documento destaca el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial. Un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos hasta la reducción de costes y de tiempos de producción.

 

Los expertos señalan la necesidad de considerar la innovación tecnológica para mejorar los procesos productivos, con el uso de datos y la automatización como pilares fundamentales para estandarizar operaciones y reducir la variabilidad.

 

Los expertos señalan la tecnología como uno de los pilares para optimizar procesos y reducir costes

“La irrupción de tecnologías de vanguardia como la digitalización o la inteligencia artificial está transformando por completo el sector industrial. Gracias a su implantación se podrá impulsar la productividad a medida que se vayan incorporando en las entidades de esta área empresarial, creando procesos y formas de trabajar más efectivas que harán que la industria española gane competitividad” explica Enrique Porras, director de la Oficina Técnica en ISS España.

 

En los servicios generales, y gracias a tecnologías como el IoT (Internet of Things) y el Big Data, una de las estrategias destacadas es el buen mantenimiento de las instalaciones y la maquinaria. Asimismo, se ha empezado a introducir la robótica en actividades como la limpieza de entornos productivos, y se espera un crecimiento en su uso en los próximos años.

 

Las personas como motor de la industria

Otro punto que se pone de relieve en el informe es la necesidad de asegurar el equilibrio entre el desempeño de las personas y el uso de los recursos naturales para generar un impacto positivo en las finanzas, la sostenibilidad y el bienestar de los equipos de trabajo.

 

La escasez de profesionales cualificados y la amplia rotación de empleados son los principales impactan de manera significativa en la productividad

En España, por un lado, hay escasez de profesionales cualificados en ciertas industrias, lo que obliga a las empresas a buscar talento en el extranjero. Y, por otro lado, hay una elevada rotación de empleados, que produce un impacto directo en la productividad, puesto que obliga a las organizaciones a formar personal constantemente.

 

“En servicios como la limpieza, que tiene una alta demanda de mano de obra, la problemática de la rotación de talento se ve amplificada por la dificultad para encontrar perfiles cualificados” ha señalado Enrique Porras. Para poder hacer frente a este reto, destaca la importancia de “crear espacios de trabajo atractivos en entornos industriales, con ambientes cómodos y ergonómicos para mejorar el clima laboral, reducir ausencias y reforzar la conexión de la plantilla humana con la empresa”.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA