En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno. Estas soluciones permiten la supervisión segura y el control de procesos en todas las fases de la cadena de creación de valor del hidrógeno. La feria profesional abrirá sus puertas del 31 de marzo al 4 de abril de 2025, en el marco de la Hannover Messe.
Detección rápida y fiable de fugas de gas, control permanente de presión, nivel de llenado, tensión y corriente, supervisión segura de procesos de combustión: los principios probados de seguridad en automatización pueden proteger aplicaciones de hidrógeno de manera inteligente y eficiente. Durante la feria industrial, Pilz mostrará sus soluciones de seguridad funcional y enseñará cómo proteger estas aplicaciones de hidrógeno frente a manipulaciones o errores de manejo.
Estas soluciones permiten la supervisión segura y el control de procesos en todas las fases de la cadena de creación de valor del hidrógeno
Las soluciones de seguridad de Pilz garantizan una supervisión integral de los componentes y su funcionalidad a lo largo de la cadena de procesos. Esto supone un valor añadido en cada fase de la cadena de valor del hidrógeno. Desde procesos de electrólisis hasta el reformado con vapor, los expertos de Pilz presentarán en el stand los distintos enfoques de seguridad aplicados según la forma de obtención de hidrógeno.
El microcontrol PNOZmulti 2 y el sistema de automatización PSS 4000 garantizan, por ejemplo, la seguridad de la producción de hidrógeno por electrólisis. El sistema PSS 4000 ha demostrado su eficacia para controlar todas las funciones de seguridad de las estaciones de repostaje de hidrógeno, desde el sistema de refrigeración y los depósitos de alta presión hasta la carga de hidrógeno.
Además de la seguridad funcional, un enfoque integral de la seguridad debe considerar también la ciberseguridad industrial y la protección contra manipulación no deseada y errores de mando, entre otros aspectos. La ciberseguridad industrial desempeña un papel especial, sobre todo a raíz de los requisitos de la NIS2 (Directiva UE sobre seguridad de las redes y de la información), obligatoria desde 2024, y del nuevo Reglamento de Máquinas, de aplicación obligatoria a partir de 2027. Pilz ofrecerá asesoramiento sobre soluciones adaptadas a estos desafíos regulatorios. Desde la autenticación de usuarios, la seguridad de datos y redes, la selección funcional segura de modos de operación hasta la gestión de accesos y la protección electrónica durante tareas de mantenimiento.
La automatización segura es otro de los temas centrales del programa de conferencias de la feria:
La compañía expondrá los desafíos de implantar la seguridad funcional y la Industrial Security en aplicaciones de hidrógeno
En el Public Forum, Albert Cot, ingeniero de desarrollo de mercado de Pilz, informará sobre el reto que supone la implantación de la seguridad funcional y la protección industrial (Industrial Security) en aplicaciones de hidrógeno. Será el próximo 31 de marzo, de 14:40h a 15:00 (CEST).
En el Technical Forum, Thomas Braasch, ingeniero de ventas de Pilz, analizará en profundidad la importancia de la seguridad funcional y la protección industrial (Industrial Security) en la producción de hidrógeno mediante el proceso de electrólisis.
Bajo el lema 'The future's here', Canadá exhibirá sus avances industriales en ámbitos como la automatización, sector energético, transformación digital y tecnologías verdes. Pilz, a través de su filial de negocios en Mississauga, Ontario, contribuye activamente a modelar la transformación industrial hacia un futuro más ecológico, digital y sostenible.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios