Las compañías Enagás y Molins han dado un paso decisivo hacia la descarbonización industrial al formalizar un acuerdo de colaboración para impulsar su candidatura conjunta a los Innovation Funds 2025 con el innovador Proyecto Mosusol netCO2. Esta ambiciosa iniciativa, que integrará tecnologías avanzadas de captura, transporte, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), posicionará a España como referente en innovación sostenible y transición energética.
Las dos compañías acuerdan presentar a los Innovation Funds el Proyecto Mosusol netCO2, que capturará un millón de toneladas de CO₂ al año
El proyecto Mosusol netCO2 sienta un precedente pionero en la transición hacia operaciones industriales sostenibles mediante la integración de tecnologías avanzadas de CCUS con una infraestructura de transporte de CO2 de última generación. La iniciativa tiene como objetivo descarbonizar industrias de difícil abatimiento, con especial enfoque en la fabricación de cemento, y posicionar a España como un referente en innovación en gestión de carbono.
El proyecto prevé la captura de un millón de toneladas de CO2 anuales gracias a una planta de captura de Molins, que estará situada en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), y que serán transportadas por Enagás para su posterior almacenamiento. Con una inversión total estimada de 590 millones de euros, el proyecto contribuirá significativamente a la descarbonización de sectores industriales y permitirá reducir el consumo de agua asociado a los procesos industriales.
Esta red de transporte de CO2 de acceso abierto proporcionará transporte, medición, control de calidad y entrega eficiente del dióxido de carbono capturado. Además, integrará tecnologías de vanguardia para optimizar la gestión del ciclo de vida del gasoducto, mejorando la seguridad y eficiencia del proceso.
El proyecto, que consolida el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y con la lucha contra el cambio climático, contribuirá significativamente a la descarbonización de sectores industriales y permitirá reducir el consumo de agua asociado a los procesos industriales.
La solución integral de captura, transporte, uso y almacenamiento de carbono es puntera y cuenta con una elevada solidez tecnológica
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha señalado que “el proyecto Mosusol netCO2 es parte de nuestro objetivo de seguir avanzando en el compromiso conjunto de reducir la huella de carbono en sectores industriales de difícil abatimiento y representa una oportunidad para Enagás y Molins de liderar conjuntamente la innovación para ayudar a descarbonizar la industria, al tiempo que potenciamos su competitividad”.
Marcos Cela, consejero delegado de Molins, ha destacado: "el Proyecto Mosusol netCO2 es una muestra de nuestro compromiso firme con la descarbonización en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es conseguir la neutralidad de carbono de nuestra fábrica de Sant Vicenç dels Horts antes del 2031. Consolidamos nuestra estrategia de poner en marcha acciones clave para la transición energética, enmarcadas en nuestro Sustainability Roadmap. Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores industriales puede acelerar la descarbonización y contribuir a los objetivos climáticos europeos".
La colaboración entre Enagás y Molins ya obtuvo el sello STEP (Strategic Technologies for Europe Platform) en la convocatoria de los Innovation Funds 2023, reconociendo el proyecto como estratégico para la Unión Europea. Al fomentar un ecosistema sinérgico que conecta captura, transporte, uso y almacenamiento de carbono, el Proyecto Mosusol netCO2 no solo aborda las emisiones industriales de Cataluña (que ascienden a aproximadamente a 5 millones de toneladas anuales) sino que también ofrece un modelo escalable y replicable para alcanzar la neutralidad de carbono, permitiendo el desarrollo de un hub de captura, transporte, almacenamiento y uso del carbono no solo en Cataluña, sino en toda la región Mediterránea.
Con una estrategia integral y el despliegue de tecnologías innovadoras, el Proyecto Mosusol netCO2 ejemplifica la visión pionera de Molins e Enagás para ecosistemas industriales sostenibles, reforzandosu liderazgo en la descarbonización de la industria.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios