Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva convocatoria para los premios de eficiencia industrial

Isover premios
Isover y Acciona vuelven a colaborar juntos en una apuesta conjunta para acercar la eficiencia energética a los estudiantes de ingeniería de toda España.
|

Saint-Gobain Isover lanza la cuarta edición de sus 'Premios de eficiencia industrial', dirigidos a estudiantes de ingeniería industrial, en colaboración con Acciona, empresa de infraestructuras y energías renovables destacada en su sector.

 

El objetivo es involucrar a los participantes en el estudio de un proyecto real donde apliquen las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética y descarbonización en la industria

Estos premios, celebrados cada dos años, tienen como objetivo involucrar a los participantes en el estudio de un proyecto real donde apliquen las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética y descarbonización en la industria, con la máxima de reducir los costes energéticos y su impacto ambiental.

 

Esta iniciativa, ya consolidada en la compañía y proyecto de referencia en varias universidades, promueve la colaboración entre empresas, universidades y estudiantes de toda España con el fin de concienciar aún más sobre el cumplimiento de los objetivos del Horizonte 2030 hacia una industria baja en carbono.

 

En los Premios de Eficiencia Industrial 2025 pueden participar estudiantes de Ingeniería Industrial, Energética, Ambiental, Química, Materiales y ramas afines, tanto de grado (3º o 4º curso) como de máster de cualquier universidad española.

 

La fecha límite de inscripción es el 23 de marzo de 2025, y el desarrollo de los proyectos se realizará entre mayo y julio 2025. Los participantes pueden inscribirse de forma individual o en equipos de hasta 5 integrantes, siempre bajo la guía de un tutor académico. Además del reconocimiento por sus proyectos, podrán optar a diferentes premios económicos, cuya suma asciende a un total de 3.500 euros.

 

Proyecto Atric 4.0

El reto de esta edición, el proyecto Atric 4.0 propuesto por Acciona y financiado por el CDTI, consiste en realizar el análisis de una planta de biomasa en la localidad de Miajadas, Extremadura, para proponer soluciones que mejoren la eficiencia energética, reduzcan las emisiones de CO2 y pongan en valor los residuos. Así, deberán abordar uno de los siguientes retos:

 

Esta edición aborda el análisis de una planta de biomasa en la localidad de Miajadas, Extremadura, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar soluciones que reduzcan las emisiones de CO2 y revaloricen los residuos

  • Realizar una comparativa de sistemas de captura de CO2
  • Optimizar el proceso de Calcium Looping
  • Aprovechar los subproductos de captura de CO2.

 

Los participantes deberán aplicar sus conocimientos y habilidades, con la novedad de que, si las propuestas  son atractivas,  rentables  y están  alineadas  con  la eficiencia  energética y la descarbonización de la industria, podría implementarse durante la ejecución del proyecto real. No existe una única solución correcta para el proyecto, lo que permitirá a los participantes demostrar su ingenio en sus propuestas explorando las diferentes posibilidades y vías de acción.

 

"Desde Isover y Acciona animamos a todas las universidades españolas a participar en este concurso, donde alumnos, profesores, tutores e ingenieros especializados de las empresas organizadoras compartirán nuevas ideas, sistemas, planteamientos y puntos de vista técnicos que sirvan para mejorar la eficiencia industrial a través de un proyecto real. Las inscripciones ya se encuentran abiertas a través de la web de Isover.

 

La eficiencia industrial: el motor de la descarbonización

La eficiencia energética y la descarbonización de la industria son aspectos esenciales de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2030, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y de otras sustancias contaminantes.

 

El planeta es progresivamente más urbano y las ciudades se hacen cada vez más grandes y están más densamente pobladas, lo que supone un incremento de nuestro consumo energético, así como del nivel de emisiones de CO2.

 

El sector industrial es el causante del consumo del 33% de la energía total y emisiones de CO2. En industria no existe ninguna normativa obligatoria que limite las pérdidas energéticas, pero sí normativas relacionadas con la eficiencia energética. Con la finalidad de despertar el interés por los procesos eficientes y ayudar a las empresas a que adquieran las habilidades necesarias, existen legislaciones para poder identificar e implementar medidas de ahorro energético, con los objetivos del Horizonte 2030 como los pilares básicos para lograr esta eficiencia energética y la descarbonización en el sector Industrial, siendo los siguientes los más significativos:

 

  • Reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto 1990.
  • 42% de renovables sobre el consumo total de energía final, en toda la U.E.
  • 39,6% de mejora de Eficiencia energética.
  • 74% de renovables en generación eléctrica.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA