La federación empresarial de la industria química española (Feique) y CC.OO. de Industria han procedido a la firma del XXI Convenio General de la Industria Química (CGIQ), una vez ratificado por los órganos de gobierno de ambas organizaciones, tras diez meses de negociaciones. El acto de firma ha contado con la presidenta de Feique, Teresa Rasero y la secretaria general de CC.OO Industria, Garbiñe Espejo.
tendrá una vigencia de tres años y contempla incrementos salariales del 3% para 2024, 2025 y 2026 con efecto retroactivo a 1 de enero
El Convenio General de la Industria Química afecta a los sectores encuadrados en las actividades económicas de industria química (CNAE 20), farmacéutica (CNAE 21) y caucho y plástico (CNAE 22).
El ámbito temporal de aplicación del XXI CGIQ es de tres años (2024, 2025 y 2026) y contempla incrementos salariales de un 3% para cada uno de ellos, todos con efecto retroactivo a 1 de enero de cada año, lo que supondrá un incremento total del 9% en dicho periodo.
Asimismo, contempla una cláusula de revisión salarial para cada uno de estos años, en la línea marcada por el AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva), a IPC real de cada ejercicio, con tope de 1% en 2024, del 1% en 2025 y del 2% en 2026, sin efecto retroactivo.
Por otra parte, el nuevo convenio refleja el compromiso de la industria química con el empleo de calidad y los avances sociales incluyendo medidas de apoyo para las mujeres víctimas de violencia de género y mejoras en ámbitos como la igualdad de trato y oportunidades del colectivo LGTBI o la conciliación laboral.
El XXI Convenio contempla, entre otros, avances en los ámbitos que se detallan a continuación:
El XXI CGIQ contempla también medidas adicionales de conciliación laboral para aquellas trabajadoras que tengan acreditada la condición de víctima de violencia de género, tales como posibilidad de reducir hasta un 50% de su jornada de trabajo sin reducción proporcional de salario durante un periodo máximo de 6 meses o flexibilidad de horarios, entre otras.
recoge medidas estratégicas de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género y es el primero en aplicar las medidas de protección del colectivo LGTBI en las empresas
El texto amplía las medidas de protección del colectivo LGTBI, en línea con las últimas reformas legales, que fueron publicadas un día antes de la firma del preacuerdo del XXI CGIQ (Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas). De esta forma, el Convenio del sector químico ha sido el primero en negociar y recoger estas medidas en aplicación de esta nueva legislación.
El nuevo Convenio contempla también la reducción de 8 horas en la jornada máxima anual con efectos desde el 1 de enero de 2026 (1.744 horas efectivas)
Por otra parte, el Convenio recoge la ampliación de medidas y actualizaciones legales en materia de nuevas tecnologías, trabajo a distancia, reducción de jornada por motivos familiares, seguridad y salud laboral, contratación, clasificación profesional, absentismo, complemento de incapacidad temporal, turnicidad y licencias.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios