La asociación nacional de químicos e ingenieros químicos de España, Anque, acordó en la junta de gobierno, celebrada en Madrid el día 26 de octubre, conceder la Medalla de Oro de la asociación correspondiente al año 2024 a Antonio Gutiérrez Maroto.Destaca su trayectoria en la enseñanza y la difusión de la química en general, y la geoquímica en particular, tanto en su labor como profesor del departamento de Geoquímica y Química Agrícola de la Universidad Autónoma de Madrid, como en los cursos de divulgación desarrollados por la Unesco sobre la contaminación de suelos.
Licenciado y doctor en Ciencias Químicas en la especialidad de Geoquímica por la UAM. Magisterio por la Normal de Guadalajara y Filosofía Pura por El P.A.S.
Con la Medalla de Oro, ANQUE distingue a sus miembros más sobresalientes
Alterna estudios con docencia en B.U.P., C.O.U. y escuelas profesionales, en centros reconocidos de Salamanca (1959-1965), Arévalo (Ávila) (1965-1967), Guadalajara (1967-68) y Madrid (1968-1983).
En 1968 comienza estudios en la Facultad de Ciencias de la UAM, buscando en su formación un equilibrio científico-humanístico.
En junio de 1973 se licencia en Químicas y en septiembre del mismo año presenta su tesina para grado con calificación: sobresaliente.
Pertenece a la primera promoción de la UAM y primera promoción de la Especialidad en geoquímica por la licenciatura de Químicas.
Terminada la licenciatura, en 1973, se incorpora como profesor ayudante, adjunto interino y titular en la U.A.M.
En 1979, doctor en Ciencias Químicas (Especialidad Geoquímica) con la calificación de Sobresaliente maximum cum laude por el estudio Génesis de minerales metálicos (sulfuros) en el Zócalo de la Cordillera Ibérica, becado por la Sociedad Minera Metalúrgica de Peñarroya España.
Desde 1985 se centra su investigación en el estudio de elementos traza: metales pesados procedentes de explotaciones de minas de sulfuros: Cu, Pb, Zn, -Cd, As, Ni, Cr, etc. Los procesos de alteración que sufren estos sulfuros, su dispersión a partir de focos efluentes naturales, como escombreras y su impacto en el medio natural:suelos, plantas… hasta llegar al ciclo trófico.
Profundiza en contrastar los diferentes métodos de especiación secuencial para la determinación de metales pesados en el medio natural (Tessier, Sposito, BCR, Mann and Ritchie) con el fin de delimitar la capacidad de cada uno de ellos, según los suelos impactados: por minas de sulfuros; suelos naturales; suelos agrícolas…suelos cercanos a centrales térmicas etc. En todos estos estudios, por su gran impacto medioambiental, se ha considerado la migración y acumulación de los metales pesados y su especiación.
Esta actividad investigadora desarrollada en campo, laboratorio y gabinete se ha materializado en más de 70 artículos en revistas nacionales y extranjeras y en unas 35 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios