Tras su reciente nombramiento como vicepresidente senior de Wika en el Sur de Europa, Marcel Frei compartió su visión estratégica para la compañía Frei enfatizó su enfoque en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, junto con el compromiso inquebrantable de la compañía para mejorar el servicio al cliente, particularmente en sectores de gran crecimiento.
La visión de Frei para Wika en el Sur de Europa (Francia, Italia y España) se centra en ofrecer un valor excepcional a través de soluciones innovadoras y en fortalecer las relaciones con los clientes. "Nuestra visión estratégica se basa en impulsar la innovación, mejorar las relaciones con los clientes y expandir nuestra presencia en sectores clave. Nuestra prioridad es ofrecer soluciones y servicios fiables que respondan a las necesidades cambiantes de nuestros clientes", declaró Frei. Subrayó la importancia de contar con un equipo fuerte y experimentado, afirmando que es esencial para navegar con éxito las complejidades del panorama industrial actual.
centrada en IIoT, la sostenibilidad y la mejora de los servicios al cliente
A medida que las industrias de toda Europa enfrentan paisajes tecnológicos que cambian rápidamente, Wika está bien preparada para enfrentar estos desafíos. Frei señaló que adaptarse a la digitalización y mejorar la eficiencia operativa son esenciales para seguir siendo competitivos. "Nuestro principal desafío es navegar por el paisaje tecnológico en evolución, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad. Estamos abordando esto, adoptando la digitalización y optimizando continuamente nuestras operaciones", añadió.
Un enfoque importante para Wika es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT). Las soluciones IIoT de la compañía abarcan toda la cadena de valor, desde la configuración de sensores y la adquisición de datos hasta la integración en la nube y la configuración personalizada de aplicaciones. "Wika está posicionada como un proveedor integral de soluciones IIoT, aprovechando nuestra amplia experiencia en tecnología de medición industrial para ayudar a nuestros clientes a optimizar procesos y aumentar la eficiencia operativa", afirmó Frei. Subrayó que esta capacidad está respaldada por la experiencia de su equipo altamente cualificado.
La sostenibilidad es un pilar fundamental de la estrategia a largo plazo de Wika. En abril de 2024 la empresa publicó su primer informe medioambiental, social y de gobernanza (ESG), adelantándose dos años al requisito legal. Este informe subraya el compromiso de la compañía con la transparencia y la responsabilidad medioambiental. "Estamos trabajando activamente para reducir nuestra huella de carbono, optimizando los procesos de fabricación y aumentando el uso de energía renovable", ha comentado Frei.
Además de sus innovaciones tecnológicas, Wika está respondiendo a la creciente demanda de servicios, incluidos calibración, reparación, instalación y consultoría. Los servicios de calibración están experimentando un crecimiento significativo gracias a los nuevos vehículos de calibración, que ofrecen la experiencia de WIKA directamente en las instalaciones del cliente, minimizando el tiempo de inactividad de los instrumentos.
Descarbonización, digitalización, cambios demográficos: el mundo está cambiando y también influye en las estrategias y soluciones de instrumentación. "El Grupo Wika, con sus equipos cualificados y comprometidos, apoya estos cambios y aprovecha su experiencia y saber hacer únicos para ofrecer una tecnología de detección más inteligente con un mayor valor añadido, contribuyendo a un futuro sostenible", señalan desde la compañía.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios