Cepsa ha sido certificada como trader de biometano por ISCC, el programa de certificación internacional para la producción de biomasa y bioenergía. La compañía ya ha comenzado sus operaciones de trading en este mercado, completando su primera compra de biometano en España. En concreto, la compañía ha adquirido 25GWh de este gas renovable producido en la planta de Valdemingómez (Madrid) a partir de residuos orgánicos urbanos.
La energética ha sido certificada como trader de biometano por el programa de certificación internacional ISCC
La operación, cerrada este verano, contempla varias entregas que se efectuarán hasta enero de 2025 y permite por primera vez a Cepsa Química reemplazar en sus plantas en España el gas natural por biometano, logrando así una producción más sostenible. El consumo de este biometano evitará la emisión de más de 4.400 toneladas de CO2, una cantidad equivalente a la plantación de cerca de 300.000 árboles.
Alice Acuña, directora de Trading de Cepsa, ha destacado: “con nuestra primera operación de compra de biometano avanzamos en nuestra estrategia de transición energética y descarbonización impulsando una energía sostenible que puede emplearse desde ya y que además favorece la economía circular a partir del tratamiento de residuos orgánicos”.
Durante su ciclo de vida, el biometano permite reducir más de un 90% las emisiones de CO2 respecto al gas natural. Este biocombustible de segunda generación (2G) se obtiene a partir del biogás, que a su vez se produce mediante un proceso natural de descomposición (digestión anaerobia) de residuos orgánicos biodegradables agrícolas, ganaderos, domésticos e industriales.
ha adquirido 25 GWh de gas renovable producido a partir de residuos en la planta de Valdemingomez, que ha destinado a descarbonizar su negocio de Química
Posteriormente, tras su depuración mediante un proceso tecnológico denominado upgrading, se convierte en biometano. Dada su similitud con el gas natural, puede ser almacenado o inyectado directamente en la actual red de transporte gasista, sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras.
Cepsa tiene el objetivo de gestionar una cartera de proyectos de 4 TWh anuales de biometano para 2030, equivalente al consumo de gas natural de 650.000 hogares. Esta ambición permitirá una significativa reducción de las emisiones de CO2 en sus parques energéticos y plantas químicas, además de poder utilizarse para la producción de hidrógeno verde y en el ámbito de la movilidad sostenible.
La compañía aspira a reducir en un 55% sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) para 2030, con respecto a 2019, y ser neutra en carbono antes de 2050, además de reducir la intensidad de carbono de su energía vendida entre un 15% y un 20% en 2030. Para lograr estos objetivos, la compañía empleará diversos vectores energéticos, entre los que jugará un papel fundamental el biometano.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios