Uno de los mayores retos de la Industria 4.0 para las empresas es adaptarse al constante cambio. Esta nueva revolución implica incorporar las técnicas más avanzadas de producción para conseguir grandes resultados.
En dicho escenario, WEG, especialista en equipos eléctricos y electro-electrónicos, ha lanzado WEGmotion Drives, un paquete integrado de accionamiento que atiende a las necesidades de las compañías que buscan seguir creciendo en este panorama.
Todo jefe de planta busca mejorar la productividad, reducir costes y cumplir con la regulación respecto a la maquinaria, pero ¿qué deben tener en cuenta los fabricantes a la hora de elegir nuevos equipos?
WEGmotion Drives es personalizable e incluye los últimos lanzamientos: motores, reductores, variadores y soluciones digitales. La compañía comprende los retos a los que se enfrentan las empresas para mantenerse competitivas en el sector. Su equipo de expertos ofrece asesoramiento especializado, amplios conocimientos técnicos y de mercado, lo que ayuda a los clientes a entender qué soluciones pueden mejorar sus aplicaciones. Es importante matizar algunos aspectos que nos ayudan a mejorar la maquinaria:
Eficiencia energética
Uno de los factores clave que hay que considerar al seleccionar un motor eléctrico es el consumo de energía. La reducción de la huella medioambiental es una de las mayores preocupaciones del sector industrial. De acuerdo con la Comisión Europea, hay unos ocho millones de motores eléctricos en la Unión Europea que consumen cerca del 50 por ciento de toda la electricidad que producimos.
“Un motor de inducción convencional suele perder más de un 20 por ciento de eficiencia en los distintos rangos de velocidad y carga,” según Javier de la Morena, responsable de Grandes Cuentas y Marketing de WEG Iberia. “Es por ello que el uso de motores de mayor eficiencia, como el nuevo motor W23 Sync+, uno de nuestros últimos lanzamientos, ayuda considerablemente en este sentido, ya que cuenta con una certificación IE6 debido a su alto rendimiento”, asegura el experto.
Si pretendemos reducir emisiones para cumplir con la agenda 2050, es necesario que las plantas industriales actualicen sus equipos y elijan motores eléctricos que cumplan o mejoren las nuevas normativas medioambientales, no solamente en Europa, sino en todas aquellas zonas que tengan regulación de eficiencia.
Si pretendemos reducir emisiones para cumplir con la agenda 2050, es necesario que las plantas industriales actualicen sus equipos
“Nuestros expertos han calculado que la sustitución de un motor de inducción IE3 de 75 kilovatios (kW) y 4 polos por un W23 Sync+ ULTRA IE6 puede suponer una reducción de 126 toneladas de CO2 durante su vida útil, que es de 25 años”, según De la Morena.
En un entorno industrial donde las máquinas trabajan prácticamente las 24 horas del día, una parada en la línea de producción puede suponer graves pérdidas para el fabricante. En muchos casos, estas paradas se producen por fallos o desgastes de componentes mecánicos por su baja calidad o sencillamente porque no se han arreglado a tiempo.
El mantenimiento predictivo emplea herramientas para identificar irregularidades en el rendimiento y posibles fallos en equipos y procesos, permitiendo abordarlos antes de que ocurran.
Mediante esta práctica, los jefes de planta pueden reducir drásticamente los costes de las paradas de producción y, al mismo tiempo, aumentar la disponibilidad de las máquinas.
Entre las soluciones digitales que se incluyen en el paquete WEGmotion Drives, destaca por su fiabilidad el WEG Motion Fleet Management (WMFM).
Este software ha sido creado para la supervisión de activos industriales. Mediante la recolección y análisis de datos de estado (temperatura, vibración, horas de trabajo), mantenimiento (historial), y contexto (producción, velocidad, tipo de proceso), el jefe de planta puede controlar el funcionamiento y programar reparaciones.
Una de las muchas ventajas de adquirir un paquete completo de accionamiento de un solo fabricante es que se garantiza una integración perfecta, ya que los componentes de un mismo proveedor están diseñados para funcionar en armonía, eliminando problemas de compatibilidad y agilizando la instalación.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios